Erno Becker: “Esperamos que Corea del Sur y Taiwán se conviertan en compradores de lácteos paraguayos”

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac) consideró que en términos comerciales experimentaron un crecimiento en el orden del 2% y 3% interanual respecto al volumen de producción.

Image description

Becker señaló que si bien los precios del mercado local no sufrieron altibajos y se mantuvieron acordes con la oferta y la demanda, el mercado de exportación arrojó un descenso en su demanda aunque se cumplieron los cupos establecidos.

Además, recordó como noticia positiva la habilitación de una nueva planta industrial de la firma Lactolanda. “Se está trabajando para asumir el incremento en la demanda de leche en polvo que experimentamos año tras año. Ya tenemos la tercera planta funcionando, de Lactolanda, con lo que tenemos garantizado el acopio de la materia prima, su proceso y esperamos que los mercados se comporten satisfactoriamente”, reveló.

También resaltó las innovaciones en cuanto a derivados lácteos, como ser los distintos sabores del yogur que lanzaron las marcas adheridas al gremio. Y en el segmento de quesos desarrollaron varios productos como por ejemplo los semi duros, que antes se importaban y hoy se elaboran localmente.

Mientras que la producción total de leche ronda los 2.600.000 litros diarios, por lo tanto, superan los 912 millones de litros anuales, que abastecen el consumo total. “Nuestra meta siempre es llegar, en algún momento, a 1.000 millones de litros de leche, entre lo que se consume y exporta. Pero todavía nos falta”, agregó.

Mercado externo

Según Becker, no hubo variables en cuanto a mercados internacionales, que siguen siendo Brasil, Centroamérica y Medio Oriente.

“Los países árabes siempre están interesados en la leche y manteca exportadas. Hay que seguir desarrollando mercados. Queremos seguir el modelo de trabajo que se tuvo con la carne, hablando con Corea del Sur y Taiwán, con que tenemos expectativas de que pronto surjan como compradores de lácteos paraguayos”, afirmó.

Para Becker, el 2024 será un año de nuevos desafíos, “en el cual queremos experimentar una menor presión del contrabando, creemos que Argentina se va a ordenar también en esta área y en consecuencia vamos a competir mano a mano con esos productos y tenemos condiciones de exportar”, expuso.

Vale destacar que este año los productos lácteos fueron los primeros alimentos en contar con reglamentación técnica en el Paraguay, certificados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), por la cual se aprueba el ‘Reglamento técnico que establece requisitos de inocuidad y calidad de la leche y los productos lácteos a ser comercializados en el país’.

Por último, recordó que se realizó el quinto Congreso de Jóvenes lecheros, entre Ciudad del Este y Campo 9, con una participación de aproximadamente 300 jóvenes de 12 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.