Esperan recuperación histórica del turismo interno en el “primer verano sin tapabocas”

La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, auguró buenos presagios para el sector turístico que estima recuperarse de cara a la temporada alta de verano con importante ocupación hotelera.

Image description

“El turismo interno está en un auge, está en progresivo aumento permanente y eso tiene que tener sostenibilidad. Estamos ante una temporada alta que sabemos va a ser histórica porque es el primer verano que vamos a estar prácticamente sin tapabocas”, expresó la ministra.  

Para la titular de la Senatur, esto generará alta ocupación de alojamiento, lo cual tendría un efecto derrame puesto que la gastronomía también se vería beneficiada.

“Tenemos mucho por seguir desarrollando: las rutas gastronómicas, la naturaleza y la cultura que tienen las diferentes regiones en nuestro país. Hemos obtenido recientemente un premio, de ser líderes en destino de naturaleza, para toda Sudamérica”, recordó.

A su criterio, al tiempo de sentir orgullo, también genera un gran compromiso, que se debe consolidar a través de los trabajos articulados por el sector privado.

“Esta distinción nos impulsa a estar en constante trabajo, entrenamiento, capacitación, mejorando los servicios, de manera a aprovechar esta oportunidad de visibilidad que nos brinda el haber recibido este galardón”, remarcó y aseguró que requiere mucho compromiso preservar lo obtenido.

Por su lado, André Gayol, socio fundador de la Cámara Nacional de Turismo y director de la empresa StayPy, también se refirió al escenario del turismo nacional.

“Ahora tenemos un evento sin precedentes en nuestro país que son los Juegos Odesur. Un evento de esta magnitud dará un respiro al sector luego de la larga agonía”, aseveró.

Gayol consideró que los servicios turísticos como hotelería y traslados estarán al tope, además, aumentará considerablemente el consumo en restaurantes, comercios, bares y en toda la cadena que los provee.

“Será una ayuda a la economía. Ya vimos lo que nos dejó económicamente la final de la Sudamericana, que duró un fin de semana. Luego arrancarán las reservas para el verano, temporada alta, que va de diciembre hasta Semana Santa más o menos”, dijo.

Con relación a las proyecciones de ocupación hotelera, manifestó que habrá una alta ocupación, pero más que nada por los Juegos Odesur y principalmente en Asunción, ciudad sede y en las subsedes.

“Es una realidad que la economía en general está golpeada y la gente no tiene ese excedente el cual destina a viajes de ocio. De igual manera siempre vemos con optimismo la llegada del verano, los alojamientos del interior se preparan con todo para asegurar el año”, indicó Gayol.

Sobre la recuperación del turismo interno, señaló que durante la pandemia, con las fronteras cerradas, tuvieron un auge sin precedentes de turismo interno, pues la coyuntura hizo que la gente que acostumbraba a vacacionar en el extranjero lo haga en Paraguay.

“Hoy con las fronteras abiertas y con la situación económica actual creo que pasará un tiempo hasta que volvamos a los volúmenes habituales. De igual manera quiero insistir en que debemos pensar en grande, de manera ambiciosa y disruptiva”, reflexionó.

En este sentido, expuso que Paraguay tiene que apuntar a ser un destino internacional, un producto turístico. “Nuestro mercado interno es chico y no tenemos volumen de turismo receptivo (viajeros internacionales)”, añadió.

En este contexto, aseveró que para ello el sector público debe cambiar el enfoque histórico que se le dio al sector.

“Según mi óptica debemos priorizar atraer grandes inversiones para desarrollar turismo de entretenimiento. Alto Paraná tiene todo el potencial para convertirse en la capital del entretenimiento en Sudamérica”, afirmó.

Adicionalmente, subrayó que solo en la Triple Frontera, a un puente de distancia, tenemos entre 4 a 5 millones de turistas. Esta cifra quintuplica la cantidad de visitantes por año que tiene todo Paraguay.

“Atrayendo grandes parques de diversiones y casinos, vamos a lograr que esos turistas crucen el puente, se hospeden en Paraguay y generaremos millonarios ingresos en hotelería, comercio, servicios y en toda la cadena logística de estos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)