¿Estamos mejor? BM ubica a Paraguay entre países con ingresos medio altos (analista pide complementar datos)

El Banco Mundial (BM) actualizó su clasificación de economías mundiales para el año fiscal 2025, basada en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, utilizando el método Atlas, el cual busca reflejar de manera más precisa el nivel de desarrollo de un país al ajustar las fluctuaciones en los tipos de cambio y las tasas de inflación.

Image description

(Por LA) El informe sitúa a Paraguay entre las economías con ingreso medio alto, con un INB per cápita entre US$ 4.516 y US$ 14.005. El analista financiero Stan Canova ofreció su visión sobre la aplicación y utilidad de estos datos, especialmente en el contexto sudamericano.

De acuerdo con el analista, el ingreso anual promedio de un paraguayo en 2023 fue de US$ 6.260, lo que equivale a aproximadamente a G. 46.637.000 al año, o G. 3.886.416 mensuales. Canova explicó que el INB per cápita incluye no solo los ingresos generados dentro del territorio, sino también los ingresos de ciudadanos fuera del país.

Esto es particularmente relevante para economías con una gran diáspora o con empresas multinacionales que generan ingresos significativos en el extranjero. Además, señaló que aunque Paraguay se clasifique como un país de ingresos medio altos, esta clasificación puede ser engañosa.

“La percepción de ingreso y bienestar puede variar significativamente dentro del país, especialmente cuando se considera el costo de vida y la estructura impositiva”. El analista enfatizó la necesidad de complementar el estudio del BM con otros análisis. Subrayó la importancia de no tomar los informes económicos de manera aislada.

"Aunque la clasificación del BM ofrece una valiosa herramienta para entender el nivel de desarrollo de un país, es esencial complementar estos datos con otros estudios y análisis para obtener una visión más precisa y contextualizada. En última instancia, los datos económicos deben ser una guía, no una verdad absoluta, en la toma de decisiones de inversión y financiamiento”, afirmó.

Para quienes consideran invertir en Paraguay basándose en la clasificación de ingresos del BM, Canova advirtió sobre las posibles malas interpretaciones. "Si asumimos que todos tienen ingresos medio altos, podríamos llevar productos caros al mercado, y eso no necesariamente reflejará las capacidades de compra de la mayoría. Es crucial entender el contexto completo antes de tomar decisiones de inversión", dijo.

Canova también reflexionó sobre el nivel de exigencia de los estudios económicos y la realidad en Sudamérica. "La región parece estar muy bien según el informe, pero sabemos que hay un alto nivel de inflación y otras dificultades económicas. La clasificación debe ser interpretada con una visión crítica y realista", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.