Estas fueron las noticias más leídas del 2018

Fue un año cargado de novedades en el mundo de los negocios, sobre todo en lo que se refiere a la apertura de emprendimientos internacionales en suelo guaraní, que no fueron pocos. Así que preparamos un recuento de las cinco noticias más leídas del 2018 en InfoNegocios. Acompañanos a ver este interesante listado.

Image description

La primera planta fuera de Brasil

La reconocida marca de productos alimenticios para mascotas, Hercosul, decidió apostarse en Paraguay con su primera planta industrial fuera de Brasil en el marco de su expansión regional y atraído por los beneficiosos regímenes de producción para empresas extranjeras.

La misma estará operativa en Juan León Mallorquín, desde el segundo trimestre de 2019, dando empleo a 120 personas al momento de trabajar en su capacidad máxima de producción.

Esta nueva sede se suma a la fuerte presencia de la marca en el país vecino, donde cuenta con instalaciones en 21 de los 26 estados. Sin duda, una gran apuesta de la empresa que puede beneficiar a nuestro país por el prestigio de la misma.

Aquí la nota completa.

De USA a PY: prestigioso centro médico se instala en Asunción

Cuando hablamos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, estamos citando a uno de los mejores centros médicos de los Estados Unidos (18 del ranking de la revista estadounidense U.S. News & World).

Y fue toda una sorpresa en setiembre cuando comentamos que este había decidido instalar su primer hospital en Latinoamérica, en nuestra capital, y con una inversión millonaria de US$ 100 millones.

De acuerdo al representante del proyecto, este emprendimiento brindará unas 1.000 fuentes de trabajo y estará listo para finales de 2021. El complejo contará con todas las especialidades médicas, como un centro oncológico, un centro cardiológico, un centro de imágenes, un centro clínico, un centro de urgencias, entre otros.

Acá te dejamos lo que nos contó el presidente de la empresa Leri Frizza, propulsores de esta iniciativa.

El ron paraguayo que marca tendencias en el mundo

Con una trayectoria que la convierte en líder de la producción de rones en Paraguay, Fortín SA ha sabido ganarse su espacio dentro y fuera de nuestro territorio.

Es este último caso, exportando a países de todos los continentes y ganando varias distinciones en competiciones con hasta 400 marcas internacionales de ron, peleando por ser los mejores.

Así que el 2018 iba a ser un año con muchas metas nacionales e internacionales, nos refirió en su momento Christian Rasmussen, gerente de marketing. Además, no sería cualquier año porque en 1993 comenzaron las operaciones, alcanzando así sus primeros 25 años en el mercado.

Para conmemorar su aniversario lanzaron la edición limitada del ron Don Gustavo con unas 30 mil botellas y el circuito turístico denominado la Ruta de la Caña.

Aquí lo que nos mencionó el gerente de marketing de Fortín sobre su historia y los planes a futuro.

Hotel boutique abre sus puertas en el corazón de Villa Morra

Una propuesta de la red internacional Rochester Hotels, llamó la atención de propios y extraños, instalando un precioso hotel boutique en uno de los barrios más exclusivos de Asunción.

La inversión del Hotel Five fue de US$ 5 millones, para la puesta a punto de sus 40 habitaciones, sus salones de business center, así como sus opciones gastronómicas y de entretenimiento. Definitivamente la venida de esta opción hotelera, marcó un antes y después a las propuestas de esa zona tan concurrida.

Acá los detalles de esta interesante propuesta.

La Perla del Sur contará con un estadio de primer mundo

Con una inversión de casi G. 28 mil millones, Encarnación se alista para habilitar en los próximos meses un estadio de primer nivel, construido bajo las normativas de FIFA.

Según el vocero de la constructora del proyecto, inicialmente el coliseo albergará a unas 8.000 personas, pero con una capacidad de expansión de hasta 28.000 personas en su segunda etapa. La idea de este proyecto es atraer espectáculos deportivos de diferentes modalidades, ya sean estos del plano local o internacional. 

A continuación, todos los detalles de este moderno coliseo deportivo a estrenar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.