Este año las inversiones inmobiliarias llegaron a US$ 250 millones

(Por Diego Díaz) “Las obras avanzaron este año, fue muy movido para el sector, pero es necesario entender que los trabajos realizados actualmente tienen como consecuencia proyectos de hace uno o dos años atrás”, expresó Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Image description

El titular explicó que debido a las particularidades del sector, la retracción económica vivida a lo largo del 2019 no afectó a los desarrolladores inmobiliarios, sin embargo, el próximo año se podrá determinar cuáles son las consecuencias del panorama desalentador que tuvimos en Paraguay. Por otro lado, valoró de forma positiva la llegada de inversiones a Paraguay tras los problemas económicos de Argentina y comentó que en general el sector inmobiliario recibió US$ 250 millones en inversiones, un monto que se mantiene en el promedio anual acostumbrado.

Los picos de inversión en el sector, según Constantino, rondan más o menos por los US$ 300 millones, que se alcanzó cuando Asunción albergó obras grandes como la construcción del Paseo La Galería y otros proyectos urbanísticos. Asimismo, el titular de Capadei añadió que el gremio continúa con necesidades ya antiguas, como el crédito hipotecario, un producto financiero que hace tiempo es demandado por el sector.

“Conversamos con el Ministerio de Hacienda y formamos una mesa de trabajo con el Banco Central, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Asoban. En ese espacio se manifestó la necesidad de fomentar mejores créditos para incentivar el desarrollo inmobiliario como una política anticíclica”, acotó. Constantino resaltó que es muy importante que desde el Estado se vea al gremio de los desarrolladores como generador de consumo y empleo y no solamente como un actor con una finalidad social.

El presidente de la Capadei rescató los intentos de la AFD de ofrecer créditos hipotecarios, sin embargo, “estos aún son muy pequeños y no alcanzan para cubrir las necesidades de la población paraguaya. El crédito hipotecario es la materia pendiente que tenemos como sociedad, hay que usar esta herramienta para lograr crecimiento y consumo. Un limitante es la alta informalidad tributaria que existe en nuestro país, por lo que muchas personas no pueden acceder a un crédito, y la otra barrera es que la banca privada no está realizando ofertas con sus recursos propios”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.