Estos son los cambios que se vienen con la nueva reforma tributaria

Las autoridades trabajan en la Ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional con el objetivo de actualizar un esquema con 27 años de vigencia. Este proyecto fue aprobado en ambas cámaras del Congreso Nacional, y como es una reforma de este Gobierno, la aprobación del Ejecutivo solo es un trámite.

Image description

Con esta reforma se potencia el pago de los impuestos directos, como es el caso del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), que une tres impuestos que son: el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS), Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO) y el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC), según Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). 

Dentro de esta misma categoría (IRE) se encuentra el Régimen Simplificado para Medianas Empresas (Simple) y el Régimen Simplificado de Pequeñas Empresas (Resimple) que serán aplicados de acuerdo al nivel de facturación de las empresas, para facilitar las operaciones de las mipymes e incentivar la formalización. 

“También se crea el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), que va a gravar el 8% de la distribución de utilidades, pero en caso de que las firmas no distribuyan utilidades no van a pagar impuestos. Y cuando hablamos de firmas extranjeras, se va a gravar una tasa de 15%. Cabe destacar que las empresas que superan los G. 2.000 millones en facturación van a tener que aportar al IDU”, afirmó. 

Para el Impuesto de Valor Agregado (IVA) no existen grandes cambios, de acuerdo al viceministro. Se exonera el pago de IVA a las empresas de transporte público, para mantener el precio de pasaje y el pago de renta de oficinas pasa de 5% a 10%, confirmó. 

“En el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) hay unas modificaciones de volúmenes mínimos y máximos, pero desde la administración tributaria no estamos pretendiendo que en este primer año de la ley se registren aumentos. Sobre todo considerando la situación económica que estamos afrontando”, aseguró.

Por otra parte, Orué mencionó que implementarán el Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) –para Uber, Netflix, Spotify, etc.– que abonarán una tasa de 15%, y el Impuesto a la Renta Personal (IRP) con tasa de 8% de las rentas y ganancias de capital, y entre 8% a 10% de las rentas por prestación de servicios. 

Implementación

“Se habla de una modernización porque después de 27 años se cambia el sistema tributario nacional. Realmente es un cambio positivo en nuestra estructura. Además, esta modernización no afectará porque no hay un ‘impuestazo’ como se alegó en su momento, por ende, no repercutirá en la calidad de vida de la clase media o de las clases menos favorecidas”, aclaró. 

Si bien el nuevo régimen entra en vigencia desde el 1 de enero de 2020, el viceministro subrayó que analizan con diferentes actores económicos y gubernamentales, si las medidas serán aplicadas gradualmente o de pleno. 

“Estamos viendo la reglamentación, considerando que se debe tener un régimen transitorio de aplicación. Hay que recordar que estamos haciendo un cambio muy importante, en el cual tres impuestos pasan a ser uno, entonces vamos a tener un tiempo de regularización y de transitoriedad, establecido en la normativa reglamentaria en la que trabajamos con el sector privado”, expresó. 

Otras modificaciones

“En líneas generales nos adecuamos a normas tributarias internacionales, por eso se introduce la figura de precios de transferencias, que rige para las empresas locales que tienen vinculación con empresas extranjeras, para evitar que al momento del comercio se realice el traslado de los beneficios a otros países con menor carga tributaria”, puntualizó.

También acotó que establecieron limitaciones para la devolución del IVA para las empresas agroexportadoras, que “tienen altos niveles de rentabilidad y una tributación casi negativa”, sostuvo. Entonces se hicieron cambios para que aporten en base a su capacidad contributiva, y limitaron la devolución en el caso de las exportaciones en estado natural. 

De acuerdo a Orué, cuando el nuevo sistema esté completamente implementado, el Estado percibirá unos US$ 300 millones más.  

Formalización

La población económicamente activa es de 3.500.000 personas, sin embargo, solamente están registrados unos 871.000 contribuyentes, por eso, si se supera la barrera de los 1.000.000 de contribuyentes, ya se puede hablar de un paso significativo en materia tributaria, comentó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.