Existe una póliza para la salud de perros y gatos en Fénix Seguros (llegó a 1.000 asegurados en pocos meses)

El servicio de seguro para mascotas fue lanzado al mercado por Fénix Seguros hace tres meses, teniendo en cuenta que se convirtió en un importante nicho en los últimos tiempos.
 

Image description

“Lanzamos el producto hace unos meses, estamos impulsando el servicio porque vemos que hay un segmento de clientes que tiene alguna mascota, perro o gato, como parte fundamental de su familia”, expresó Osvaldo Giménez, gerente de Negocios Masivos de Fénix Seguros, quien afirmó que 7 de cada 10 familias posee mascota.

El ejecutivo manifestó que la compañía se encuentra empujando el lanzamiento de coberturas bastante nuevas y que fueron diseñándose acorde a lo que el cliente pide.

Según detalló, la cobertura de la póliza aplica a enfermedad, accidentes, responsabilidad civil (si tu mascota le muerde a un tercero o rompe algo).

Es una asistencia bastante tangible para el cliente, desde peluquería, hotel (si uno está internado o tiene que viajar), veterinaria a domicilio. También cubre vacunas, radiografías, ecografías; y costo de medicamentos. Incluso servicios exequiales, que incluye la cremación o entierro.

“La recepción del producto por parte del público fue bastante buena. Este producto es bastante emocional y noble. No queremos pensar solo en la parte lucrativa, sino que queremos introducir el producto en campañas con responsabilidad social”, agregó.

Ejemplificó que llegaron a un acuerdo con la organización Polki Squad para animales en situación de calle, de modo que la primera cuota del cliente está destinada a cubrir baño, limpieza y todo el trabajo de la organización.
 


El costo de las pólizas para gatos oscila entre G. 30.000 y G. 60.000. La primera opción cubre hasta G. 1 millón por accidente por enfermedad. Mientras que las pólizas para perros van hasta G. 100.000 como máximo y G. 50.000 por mes como mínimo. Con esta última se accede a una cobertura de G. 3 millones.

“Actualmente con bancos y producción propia tenemos 1.000 clientes en el plazo de tres meses. La idea es llegar a fin de año con 10.000 clientes activos. Y luego sobre eso ver cuál fue la experiencia del cliente y qué mejoras tenemos que hacer al producto. Con eso vamos a hacer un ajuste cada año para brindarle siempre la mejor cobertura”, precisó.

Vale aclarar que por el momento solo abarca perros y gatos, considerando que el 60% son perros y el 35% gatos. Y el 5% son otras mascotas.

“Brindamos estos servicios porque sabemos que hay un nicho y ahora vamos a desarrollar un canal digital con el cual el cliente podrá autogestionarse. El proceso será bastante amigable para reembolsos y siniestros”, añadió.

Evaluó que el 8% de los ingresos familiares se invierten en el bienestar de las mascotas (salud, peluquería) y la propuesta tiende a crecer. “Antes nuestros abuelos tenían más hijos, hoy la cantidad de hijos por familia es mucho menor. En 10 años más las mascotas van a reemplazar a algunos hijos en algunas familias”, consideró.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.