Exportaciones paraguayas cayeron 6,5% en primer trimestre (menor venta de electricidad influyó en el descenso)

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el primer trimestre del 2022 Latinoamérica tuvo un crecimiento de exportaciones interanual de 22,6%. En el caso paraguayo, los envíos cayeron 6,5% si se comparan los datos mundiales de 2021.
 

Image description

Acorde a los registros oficiales del BCP, durante el primer trimestre de 2022, Paraguay registra exportaciones totales por US$ 2.139 millones que equivalen a una reducción del -6,6% con relación al primer trimestre de 2021. "Cabe destacar que los datos de exportación incluyen a la energía eléctrica, cuya reducción exportadora había sido el factor clave para la reciente tendencia negativa", explicó el director de inteligencia de negocios de la Red de Inversiones y Exportación (Rediex), Nikolaus Osiw.

Según Osiw, durante los primeros tres meses de 2022 Paraguay exportó energía eléctrica por US$ 271,3 millones, en comparación a US$ 418,7 millones del mismo período de 2021, equivalente a una reducción del -35,2%.

"Excluyendo a la energía eléctrica de las cifras de exportación, las exportaciones de los bienes tangibles se mantuvieron aproximadamente estables, pasando de US$ 1.870,4 millones entre enero y marzo de 2021 a US$ 1867,7 millones entre enero y marzo de 2022, una reducción del -0,1%", reflexionó.

El director manifestó que entre los productos tangibles, una mayoría registró una evolución exportadora favorable. No obstante, agregó que la reducción exportadora de la soja (-30,6%) y la del maíz (-63,9%) impactaron negativamente en el resultado.

"A diferencia de años anteriores afectados por sequías, como 2009 y 2012, la crecida diversificación de la economía y el desarrollo o fortalecimiento de sectores alternativos de exportación contribuyeron a compensar estos efectos", complementó. 

Entre los primeros veinticinco rubros exportados, generadores del 87% del total exportado durante el primer trimestre de 2022, cinco (soja, electricidad, maíz, azúcar y tripas) registran exportaciones reducidas, mientras que 20 rubros arrojaron un resultado exportador positivo.

Osiw subrayó que, en particular, fueron fortalecidos los derivados de la soja (aceite y tortas), además de la carne bovina y los granos alternativos como el arroz, el trigo, el sésamo y la chía. "Entre los productos manufacturados, resaltan los cableados para vehículos, el etanol, los plaguicidas y los envases plásticos", citó.

El futuro

El directivo opinó que Paraguay debería invertir en una creciente resiliencia ante los efectos climáticos, lo que puede suceder, a través de sistemas de riego, del desarrollo de variedades genéticas de mayor resistencia ante la diversificación de los cultivos, y a través del mantenimiento de franjas boscosas tendientes a mejorar el microclima de las zonas de producción. 

"Se evidencia la importancia de las medidas adoptadas hacia una diversificación económica y el desarrollo de rubros productivos que no dependan directamente del agro; esto, sin desmeritar la alta importancia que el sector primario continuará teniendo para la economía del país", finalizó.
 
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.