Fabi Mersán: “Las empresarias paraguayas tenemos en el ADN el ser mujeres aguerridas y muy resilientes”

El espectro laboral femenino ya no se encuentra tan limitado como en otros tiempos y en esta nueva era, las oportunidades se abren. De acuerdo a la empresaria y experta en personal branding, Fabiana Mersán, la participación de las mujeres en los espacios de tomas de decisiones en los negocios es cada vez más intensa.

Image description

“A lo largo de estos últimos años y a raíz de muchos movimientos y acciones para buscar el sentido igualitario en la parte laboral entre hombre y mujer, desde mi experiencia veo que se está dando muchísima oportunidad y hay mucha más apertura para las mujeres en los puestos de mando”, indicó.

Para Mersán, el mundo cambió bastante y la mujer ya no es solo la que se queda en casa, sino que se está animando a ser ambiciosa, a explorar sus habilidades y talentos, más allá de ser madre y ama de casa, que cabe destacar es un trabajo a tiempo completo también. Eso conlleva a que se la valore más en numerosos aspectos.

“Por parte de las mujeres veo de forma más notoria el deseo de superarse y a la vez el mercado acepta eso. El hombre y la mujer se complementan muy bien porque tienen visiones diferentes y ese valor se está viendo en el mercado”, apuntó.

Además, Mersán celebró que haya más mujeres en el campo laboral, sobre todo líderes, pues trae “una sinergia muy positiva para el cambio y la innovación dentro de los negocios”.

La marca personal
Sobre la particularidad positiva de las empresarias paraguayas en el personal branding, consideró: “Lo que veo en las empresarias paraguayas es que tenemos en el ADN el ser mujeres aguerridas, mujeres muy resilientes”.  

Mientras que lo negativo que Mersán observa es que las mujeres tienen miedo a mostrarse, “porque detrás de eso hay un miedo a ser juzgadas, al qué dirán, ya que histórica y culturalmente se enseñó que el rol femenino es solo del hogar”, señaló la profesional, para quien esta condición no permite a las mujeres sacar su verdadero potencial, por lo cual deberían lograr superar eso.

Para potenciar el personal branding, la empresaria subrayó que se trata de un proceso complejo y primero deben animarse a darse su propio lugar.

“El personal branding es donde definimos la marca personal y donde demostramos eso de manera comercial. Lo primero que debe ocurrir es que una misma se dé su lugar y perciba su propio valor que puede ser muy rentable en el mercado”, significó.

La experta instó a que las mujeres emprendedoras se animen a mostrar al mundo lo que tienen, sin culpa, porque “estamos para impactar de forma positiva y traemos a la mesa algo único. Las mujeres tienen una mirada holística, piensan diferente a los hombres”, aseveró.

El concepto de kuña guapa
Si bien algunos aspectos mejoraron, todavía queda por superar una historia marcada por el machismo, sobre todo en rubros dominados por hombres, donde aún se percibe la diferencia.

Mersán mencionó que el concepto kuña guapa, mujer multitasking o wonder woman se puede utilizar de buena o mala manera.

“Tenemos el concepto de que la mujer debería poder con todo. Si lo vemos de manera positiva, está bueno desde el punto de vista ambicioso, el hecho de querer superarse”, precisó.

Pero al mismo tiempo, genera una presión que impone la sociedad. “Veo muchísimas mamás emprendedoras que sienten mucha culpa por no poder con todo, es sobrenatural poder manejar tantos frentes a la vez: los hijos, la casa, una empresa, y los demás roles que tenemos como hijas, esposas y demás”, dijo.

Analizó que este concepto puede generar mucha culpa y frustración en la mujer. Pero desde su lugar busca verlo como algo positivo y como alguien que se anima a más.

“Con la mujer uno tiende a ser muy exigente, la mujer es la que siempre tiene la respuesta, la que resuelve. Entonces puede que uno espere un nivel de detalle y organización. Y no todas las mujeres son así. Cada quien tiene talentos únicos que la destacan”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.