Feriado largo generó más de USD 7 millones para el país

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Migraciones y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Paraguay registró la recepción de 20.749 turistas, lo que significó ingresos por un valor de UDS 7.282.899 para el país, durante el largo feriado del 14 y 15 de mayo.

Image description

La mayor cantidad de turistas ingresó por el Puente San Roque González de Santa Cruz de Encarnación (51%), seguidamente Puerto Falcón (28%); el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (14%); Salto del Guairá (2%); Pedro Juan Caballero, Pilar e Ita Enramada (1%).

La afluencia turística provino principalmente de Argentina, representando el 84% del total.

Luego, el restante 16% de los turistas se reparten entre Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, entre otros.

Los datos brindados por ambas instituciones revelaron que del 12 al 15 de mayo, la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad recibió a 631 visitantes. El Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” de San Cosme y San Damián recibió 356 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué recibió 402 visitantes.

El sondeo telefónico sobre el porcentaje de ocupación, que realizó la Senatur a establecimientos de alojamientos del país, reveló que en la capital, en la zona centro, la ocupación fue del 30%, en la zona Villa Morra fue del 47%; en la zona de Aviadores del Chaco 48%; y en la zona de la Terminal de Ómnibus, registraron un 65% de ocupación. En el departamento de Itapúa 43%, Alto Paraná 39%, Cordillera 52%, Concepción 63%, San Pedro 60%, Misiones 67%, Guaira 75%, Canindeyú 34%, Boquerón 63%, Caaguazú 44%, Paraguarí 52%.

Las posadas turísticas también experimentaron buena demanda, con los siguientes porcentajes de ocupación: Concepción 48%, San Pedro 83%, Cordillera 73%, Guairá 35%, Itapúa 40%, Misiones 51%, Paraguarí 95%, Alto Paraná 70%, Central 80%, Ñeembucú 35% y Canindeyú 70%. Los huéspedes fueron, en su mayoría, de nacionalidad paraguaya, argentina, entre otros.

CRECIMIENTO

Este fue un año positivo, donde se incrementó considerablemente el ingreso de turistas durante las fechas patrias, en comparación al 2017. El año pasado ingresaron un total de 16.404 turistas, es decir, casi 4.500 turistas menos. Asimismo, la diferencia de ingreso fue abismal, ya que en 2017 se generó USD 5.757.804, USD 1.525.095 menos que este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.