Fila para vestir de novia: a medida o listo para llevar, este negocio vive su auge (demanda crece 70%)

La cercanía de las fiestas de fin de año se presta a celebraciones que trascienden la Navidad y el Año Nuevo, y una de las actividades que aprovecha la temporada estival es el de los casamientos. Las temperaturas de esta época y la cercanía de las vacaciones influyen en esta tendencia.

Image description

Melisa Sebeca, propietaria y diseñadora del atelier de novias que lleva su nombre afirmó que en general noviembre y diciembre son la época más alta para los vestidos de novia. “La gente se casa durante todo el año pero es en estos meses y, sobre todo, diciembre cuando aumenta la demanda de prendas de casamiento”, sostuvo.

La creadora explicó que el 70% de las compras de vestidos de novia se producen en esta época; y el diseñador Carlos Burró confirmó esta tendencia y dijo que hay un aumento del 40% de la demanda de prendas de parte de las casamenteras con respecto al resto del año, aunque según su experiencia la temporada alta empieza a perfilarse a partir de setiembre, cuando comienzan las temperaturas más cálidas.

El diseñador agregó que enero, y aún febrero y marzo son meses en los que se produce un alto número de bodas. Karina Daniel, diseñadora y propietaria de Líbano Novias, señaló que la temporada alta de casamientos se extiende hasta enero con un 60% más de pedidos.

Precisamente, la llegada de la primavera y el fin de los días muy fríos son la razón principal de esta conducta, y se les suma el comienzo de las vacaciones, que los contrayentes aprovechan para los viajes de luna de miel.

¿Cuál es el estilo preferido? Depende de cada clienta, pero un estilo cómodo y bohemio, según Melisa, es el favorito en la actualidad. También están ganando preferencia las prendas con un toque de paraguayidad, con telas que replican el tejido de ñandutí, de acuerdo a lo explicado por Rocío Achucarro, dueña y diseñadora de Ocre Bridal.

“Desde que empecé, está creciendo la demanda por cosas nuestras, de hecho estoy preparando para el año que viene una colección de telares paraguayos. Estoy empezando a trabajar con varias comunidades de artesanas”, anunció Burró.

Quizás te interese leer:

Yo me quiero casar en setiembre ¿y usted?: Arrancó la temporada alta de bodas (y hacerlo en el Caribe creció 150%)

María José Peña Baumann: “El arte combinado con el interior se convertirá en tendencia importante”

El oficio del diseñador de moda: “La gente está optando más por la mano de obra paraguaya”

Preparar el vestido, si va a ser a medida, requiere tiempo. Melisa recomienda hacer el pedido como mínimo con tres meses de anticipación, aunque lo ideal es que sean seis meses. Rocío explicó que operan principalmente con vestidos ya confeccionados y listos para comprar pero disponen de un atelier donde se hace a medida, y en este caso el pedido se debe hacer dos meses antes.

“La demanda varía conforme a la necesidad de las novias. No obstante Sax sugiere que la novia elija el vestido mínimamente un año antes de la fecha del casamiento“, manifestó Soledad Paniagua, gerente de showroom de la firma.

¿A medida o ya confeccionado? De nuevo, depende de a qué diseñador se recurre. Burró se dedica solo a la confección de vestidos hechos a medida, por lo que sus clientas son las que optaron por esta modalidad. Para Melisa la relación es del 60% para los trajes a medida y 40% de los ya listos, proporción que se invierte en el caso de Líbano Novias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.