Francisco Gómez: “Algo que me parece bastante subestimado es la manera en que debemos afrontar la normalización de actividades”

El CEO de Fortaleza SA de Inmuebles, Francisco Gómez, manifestó que los distintos impactos que tiene la pandemia del COVID-19 brindan oportunidades para que todos los sectores se sientan obligados y exigidos a ser eficientes, principalmente al Estado, que podría ser el primero en dejar en evidencia su ineficiencia.  

Image description

"El Estado debe demostrar eficiencia aparte de empatía y voluntad política, debe depurar la ineficiencia. La vez pasada escuché que el Estado debe concentrarse en atender las necesidades de los más débiles, regulando de forma justa las reglas del juego y estoy bastante de acuerdo", comentó Gómez, quien además indicó que a medida de que pasen los días todos los sectores económicos deberán realizar esfuerzos de manera equitativa y “el primer golpeado será el sector empresarial por la falta de ventas, de cobros y la disminución de utilidades”.

"Cuando hablo de empresas también me refiero a los microemprendedores como los lomiteros, que al igual que las grandes empresas, recibirán el impacto generado por la pandemia. Las medidas tomadas por el Gobierno deberían tener mayor celeridad, en marzo nos cayó encima el vencimiento de los salarios, tener reglamentadas muchas cosas", sostuvo. Asimismo, Gómez citó a la subvención de los reposos preventivos por coronavirus y a la subvención de los reposos totales por coronavirus como aspectos a ajustar para apoyar a las empresas.

Además, el CEO señaló que la "letra chica" de las medidas gubernamentales fueron las que causaron muchísima incertidumbre y problemas en el vencimiento de marzo, por ende, recomendó mejorar esos puntos para los meses posteriores. En cuanto a la posibilidad de ir flexibilizando las restricciones en el caso de que el panorama paraguayo mejore, Gómez afirmó que “lo más importante actualmente es asegurarse de que no muera un paraguayo/a más y que la base para salir de la crisis debe ser la empatía y no el egoísmo”.

  

"Hay que considerar el día a día, es muy cómodo opinar con la heladera llena, por eso creo que las autoridades deben responder a los sectores que sufrieron mayor impacto y demostraron un comportamiento cívico ejemplar", enmarcó.

En cuanto al gremio inmobiliario, el Gómez reveló que lo primero que pusieron en cuestionamiento fue la continuación de obras por la exposición que tienen los trabajadores, por lo que decidieron parar las operaciones. Por otro lado, contó que las empresas agremiadas a la Capadei estuvieron ayudando a sus colaboradores con subsidios alimentarios y económicos para soportar el momento, pero en abril y mayo el panorama será más complejo. 

"Algo que me parece bastante subestimado es la manera en que debemos afrontar la normalización de actividades. Ahora mismo no sabemos si debemos mantener como definitivas las medidas preventivas, ni qué haremos con los altos niveles de ausentismo que tendremos", subrayó. Finalmente, Gómez solicitó al Gobierno que explique cuáles serán las medidas a tomar al momento de seguir con las obras para no permanecer con incertidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.