“El consumo de cemento es un reflejo directo de las condiciones económicas del país. Logramos estabilizar el abastecimiento de combustible sólido, lo que nos permitió evitar los problemas de intermitencia en la producción que sufrimos en años anteriores”, explicó Gerardo Guerrero, presidente de la INC.
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como, la dependencia de la infraestructura nacional y el comportamiento del mercado. “En 2024 hubo una desaceleración en la construcción, pero logramos repuntar. Nuestra actividad industrial depende directamente de la demanda del sector”, señaló Guerrero.
Otro reto es el impacto del cambio climático en la logística. La histórica bajante del río Paraguay el año pasado afectó el transporte fluvial de materia prima, obligando a la INC a recurrir al transporte terrestre, lo que incrementó los costos operativos. “Si la baja se repite, nos enfrentaríamos a los mismos inconvenientes. Estamos analizando estrategias para minimizar estos riesgos en el futuro”, agregó.
La INC cerró 2024 con una participación del 35% en el mercado nacional del cemento, un crecimiento significativo desde el 25% registrado el año anterior. Así también, se logró un aumento del 51% en la producción de Clinker en comparación con el periodo anterior. Para 2025, la meta es consolidar esta tendencia y alcanzar el 40% de participación.
“Nuestro objetivo es mantener el crecimiento sostenido. Ya en enero logramos producir 1.080.000 bolsas de cemento y en febrero seguiremos esa misma línea. La meta es llegar a las 12.700.000 bolsas en 2025. El gobierno tiene previsto lanzar nuevas obras de pavimento rígido, y esperamos que Cemento Vallemí sea protagonista en estos proyectos”, detalló Guerro.
En 2024, la marca fue reconocida por la Cámara de Anunciantes del Paraguay como una de las más utilizadas en el sector de la construcción. “Fue una grata sorpresa, sobre todo porque ni siquiera somos anunciantes en esa cámara. Esto confirma que los consumidores están prefiriendo nuestra marca”, celebró Gerardo Guerrero.
Un fenómeno inédito está ocurriendo en el sector de la construcción en Paraguay: tanto la inversión pública como la privada están creciendo simultáneamente. “Por lo general, cuando el sector público está activo, el privado baja su actividad y viceversa. Hoy, ambos segmentos están en movimiento al mismo tiempo, lo que genera una oportunidad única para la industria cementera”, puntualizó el representante.
Tu opinión enriquece este artículo: