Gloria Ayala Person: “Estamos en una vidriera para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global”

Paraguay emitió por primera vez bonos internacionales en moneda local, lo que supone que empresas locales podrán emitir al exterior, tanto en guaraníes como en dólares, ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. Esta posibilidad anima a los empresarios e inversores, según Gloria Ayala Person, de Cadiem Casa de Bolsa.

Image description

La primera emisión de bonos soberanos en guaraníes alcanzó un monto total de G. 3.643.235.000.000, equivalente a US$ 500 millones, a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de siete años. Además, se emitió un tramo adicional por un valor equivalente a US$ 500 millones, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años.

Mediante esta emisión, se proponen ejecutar obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024; y la administración de pasivos.

De acuerdo con Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Casa de Bolsa, este hecho cambiará el rostro del ámbito bursátil local de ahora en adelante.

“Lo que observamos para el Estado aplica exactamente igual para las empresas y personas. Si podés endeudarte a largo plazo, en guaraníes, a una tasa de interés relativamente baja, te animás a la deuda y a la inversión, así como observamos qué sucede con las viviendas”, comentó.

Mientras que a nivel macro, según la economista, la emisión tendría un impacto enorme, puesto que las empresas podrán invertir en infraestructura calzando su flujo de ingresos con el pago de la deuda en la misma moneda.

“Que la emisión de bonos del tesoro internacional se haya realizado en guaraníes es un hito importante, porque implica que se observa internacionalmente al guaraní como moneda estable en relación con el dólar”, dijo.

Además, consideró que moverá la capacidad de proyectar un flujo de caja con la inflación promedio país, lo cual hace más certera la toma de decisiones sobre las inversiones, pues se elimina el riesgo del tipo de cambio en el endeudamiento.

“La bolsa de valores es el termómetro de una economía, la capacidad de las empresas locales de captar recursos financieros del exterior depende de varios factores, sin duda los principales serían la calificación de riesgo país y su propia calificación de riesgo como empresa, que se basa en demostrar de manera formal y transparente su capacidad de pago proyectada tanto de capital como intereses en tiempo y forma”, expresó.

No obstante, sostuvo que se debe evaluar y fortalecer los mecanismos para la llegada de esas inversiones y la documentación y custodia de los títulos emitidos, a través de la fiscalización de la Superintendencia de Valores que demuestren la eficiencia y el adecuado grado de control de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores.

Paraguay en el mapa de inversiones

La experta consideró que si Paraguay es sujeto de crédito en guaraníes, a largo plazo, por parte de inversores internacionales, podemos asumir deudas para obras de infraestructura a 20 o 30 años, sin el riesgo del tipo de cambio con relación al dólar.

“En otras palabras, nos están poniendo en una vidriera con luces potentes para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global. Es una muy buena noticia. Ahora, nos toca hacer los deberes, aumentando la confianza en las instituciones y disminuyendo la percepción de corrupción e impunidad”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.