Gobierno comprará terrenos para construir edificios céntricos

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) realizó un llamado a licitación pública para la adquisición de terrenos en el Centro Histórico de Asunción. Este plan responde a la necesidad a la creación de espacios físicos para repoblar el área céntrica de la capital, que en los últimos años ha disminuido su población.

Image description

La compra de los terrenos se enmarca en el programa de Viviendas Económicas de la SENAVITAT. Una vez que se adquieran los terrenos, se hará el plan maestro que consiste en construir edificios en altura con precios accesibles para la clase media.

El Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), impulsado desde el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Asunción, tiene como propósito revertir el despoblamiento céntrico y contribuir con espacios más habitables, que promueva la calidad de vida de los residentes y usuarios, evitando la movilidad excesiva desde sus casas hasta sus lugares de trabajo.

Este lunes 16 de octubre es la fecha tope para realizar las consultas de los oferentes, estas deben ser realizadas por escrito y presentarse a la oficina de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de SENAVITAT con Néstor Santiago Zaracho Segovia.

Datos que llaman la atención

De acuerdo a los datos de la Dirección General de Encuestas y Censos, el Centro Histórico de Asunción (CHA), tenía 31.746 habitantes en el 2002, y en 2012, la cifra bajó unos 22.017 habitantes, denotando así un proceso de despoblamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.