God´s Pan apunta a crear su propia marca helados

La empresa gastronómica paraguaya God´s Pan se afianzará fuertemente en varios proyectos de expansión para este 2018, afirmó la propietaria Mónica Nestosa.

Image description

Entre sus principales emprendimientos está el desarrollo de su propia marca de helados, cuyos productos estarán a la venta en sus sucursales, aunque agregó que también buscarán ubicar su nueva línea en diversos puntos de venta para este año. Para hacer realidad el proyecto, la empresa adquirió recientemente una maquinaria de primer nivel de origen italiano, con una inversión aproximada de USD 150.000.

Actualmente la idea se encuentra en una etapa de desarrollo y prueba de sabores, en tanto que el producto ya está a disposición de los clientes en sus restaurantes. “Servimos nuestros helados en los baby showers y eventos que se realizan en nuestros restaurantes”, explicó Mónica.

Mercado en expansión

Por su parte, Jorge Leoz, directivo de la heladería Amandau, explicó que la industria nacional posee un gran potencial para seguir creciendo, atendiendo a que los productos elaborados en el país se encuentran igual o mejor que la producción extranjera. Leoz dijo que la industria tiene un futuro muy próspero, y que todo depende de los emprendedores; ya que estos tienen que ser capaces de innovar día a día, estar a la vanguardia de las capacitaciones a nivel mundial y por supuesto, contar con una muy buena infraestructura. “El cliente paraguayo es muy exigente y tenemos que innovar constantemente, esto es una batalla de todos los días”.

Crecimiento y diversificación

Con 22 años dentro del mercado local, God´s Pan emplea a unas 300 personas aproximadamente, y cuenta con seis sucursales en toda el área metropolitana; cada una de ellas representa una inversión aproximada de USD 400.000, comentó la empresaria.

Cada mes God´s Pan registra la entrada de unos 5.000 clientes que llegan hasta sus instalaciones y que próximamente, además de los servicios de buffet y de bocaditos; las meriendas de baby showers y los obsequios, también podrán disfrutar de su marca de helados.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.