Gramo se expande y descentraliza

Desde ahora, cualquier persona o entidad que así lo desee puede hacer su propia edición de Gramo. Darmy Martínez, coordinadora de Expansión de Gramo, nos lo cuenta.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Gramo es un proyecto que nace en 2012 con el objetivo de posicionar y exponer a personas que estaban construyendo un espacio mejor, ya sea desde el sector privado, público, o desde la sociedad civil. Surge ante la necesidad de mostrar que existían esos espacios en Paraguay, esas historias inspiradoras que no se conocían sobre un Py y que tenían cosas buenas que contar y mostrar al mundo", comenta Darmy Martínez, coordinadora de Expansión de Gramo.

“Principalmente nació como un ciclo de charlas, pero siempre se pensó como una plataforma de contenido, y en 2012 arrancamos con 5 eventos y 10 expositores. Cada expositor tiene un tiempo de 10 minutos para transmitir sus ideas, sobre un proyecto, un sueño, una lección aprendida y estas charlas del evento nosotros las grabamos y las subimos a un canal de YouTube. Con el tiempo esta idea se fue haciendo más consistente”.

Cinco años después, 34 eventos, 2 ediciones internacionales, más de 300 expositores, más de 30.000 participantes y más de un millón de vistas en las plataformas digitales, Gramo da un paso súper importante “que tiene que ver con poder descentralizar la realización de los eventos, que son la fuente principal de captación de este contenido inspirador, para que después nosotros podamos alimentar la plataforma”, asegura Darmy.

Las cosas se fueron dando de manera natural, desde los inicios muchas de las personas que participaban de Gramo y no eran de Asunción, les pedían a los organizadores que llevaran esta iniciativa a sus lugares de origen. Según Darmy, este pedido era recurrente.

Ahora Gramo está en condiciones de brindar una solución a esa demanda. A lo largo de estos 5 años, Gramo ha estado trabajando en la sistematización de todos los procesos relacionados con la organización de los eventos. “Cómo entrenar a los expositores, cómo elegir el contenido… todas esas cosas que a nosotros nos tomó tiempo aprender, las hemos ido empaquetando en un método que ahora le podemos entregar a otros”.

En mayo del año pasado Gramo dio su primer paso hacia la expansión, con una edición realizada en Washington DC, en alianza con el BID. Este evento estuvo enfocado en historias inspiradoras y de éxito de paraguayos que viven en EEUU.

Posteriormente en diciembre del mismo año, se realizó otra edición internacional en el marco del Encuentro Latinoamericanos de Empresas B. La innovación en esta edición consistió en que los expositores del evento no fueron exclusivamente paraguayos, sino latinoamericanos. “Nosotros trabajamos a distancia con el contenido y otras cosas, y es el modelo que buscamos replicar en adelante para poder realizar Gramo en otras ciudades del país y de Latinoamérica”, afirma Darmy Martínez.

Un nuevo formato descentralizado

Habiendo probado la eficacia de Gramo incluso fuera de nuestras fronteras nacionales, este año la organización lanza Gramo i, un formato de realización independiente de Gramo.

“Lo que nosotros hacemos con esto -comenta la coordinadora de Expansión-  es otorgar todo el conocimiento que acumulamos en estos años en los procesos  y manuales de realización de los eventos a las personas que quieran hacer el evento de manera independiente. Nosotros no tenemos un involucramiento directo, pero sí les otorgamos todos los materiales para que estas personas hagan su propio Gramo, adquiriendo un compromiso de que ese Gramo se va a realizar bajo los requerimientos de calidad y contenido acostumbrados. Siempre bajo nuestra supervisión, porque entendemos que esto es un proceso continuo de construcción y es así como vamos a ir enriqueciéndolo.

Próximos eventos de Gramo i

“Hay un interés muy grande de parte de personas del interior del país”, nos cuenta Darmy, hay interesados en Concepción y ya está confirmado un Gramo i el 10 de noviembre en Coronel Oviedo y otro en la Universidad Católica, el 16 de octubre.

Según la coordinadora, hasta finales de años tienen proyectados otros 4 o 5 eventos más, bajo este nuevo formato independiente.

Darmy hace hincapié en el hecho de que no es necesario mucha producción y logística, “lo que nosotros buscamos es que las personas que se apoderen de este formato, utilicen todos los recursos que tienen a mano en su comunidad. Se trata más del contenido y de lo que hay de fondo, que de la forma.”

Este formato mantendrá la gratuidad, y el contenido estará regido por las normas de Gramo, a fin de “garantizar una diversidad de visiones, trabajar en ediciones constructivas, mantener la misma cantidad de hombres que de mujeres entre los expositores, etc., siempre buscando mantener los cimientos de Gramo”.

Los interesados pueden escribir a darmy@koga.com.py.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.