Gremio de gimnasios afirma que créditos ofrecidos no les sirven y piden permiso de apertura al MSP (con protocolos sanitarios)

Paraguay cuenta con aproximadamente 2.000 gimnasios que emplean directamente cerca de 20.000 personas, actualmente sin ingresos debido a la cuarentena. Carolina Toriño, representante del gremio de gimnasios, nos comentó que desde el rubro piden al Gobierno un protocolo sanitario para volver a trabajar, teniendo en cuenta que el crédito otorgado a mipymes no los beneficia.

“Los créditos que ofrece el Gobierno a modo de solución no nos sirve a nosotros, en mi caso, tengo un pequeño gimnasio donde trabajan conmigo seis personas y no sé hasta cuándo estará cerrado, entonces no es viable para mí sacar un crédito y endeudarme si no sé cuándo lo podré pagar, es más, un banco no me dará un préstamo en esta situación”, explicó Toriño, propietaria de SCS Gimnasios y vocera del gremio.

Toriño comentó que el país cuenta con alrededor de 2.000 gimnasios, que emplean al menos 20.000 personas quienes trabajan directamente en dicho rubro, entre los cuales se encuentran propietarios, recepcionistas, instructores, personal trainers, nutricionistas, masajistas, personal de limpieza, seguridad, cantina, etc.

Desde el 11 de marzo, con la disposición gubernamental de aislamiento, todos los centros de entrenamiento cerraron sus puertas y se encuentran sin ingresos, sin embargo, deben continuar pagando salarios, alquileres, luz, agua, y demás servicios para mantener sus negocios.

De esta manera, el gremio solicita al Ministerio de Salud y Bienestar Social un permiso para reanudar sus operaciones, en base a un protocolo sanitario a ejecutar en sus locales. “Lo que pedimos al Ministerio de Salud es que nos deje volver trabajar, pero por supuesto, siguiendo el protocolo que ellos crean conveniente, por ejemplo el lavamanos en la entrada de cada local, la desinfección de calzados, el uso de tapabocas, guantes, alcohol en gel, la desinfección continua del lugar y los aparatos, a esto se sumaría la planificación de turnos y horarios para los alumnos con el fin de evitar aglomeraciones, no será como antes que venían todos a cualquier hora y durante el tiempo que querían”, expresó la vocera.

El gremio alega que los gimnasios brindan un servicio esencial para la vida diaria, y especialmente en la actualidad por el estrés y ansiedad que existe en la población. “El ejercicio mejora el funcionamiento del sistema inmunológico, libera el estrés, te aleja de los vicios, regula la presión arterial, oxigena la sangre, y muchos beneficios más”, agregó Toriño.

Sobre las clases virtuales que están efectuando varios gimnasios como alternativa a las presenciales, Toriño manifestó que si bien es posible generar ingresos por este medio, no sirve para mantener a funcionarios y de continuar las medidas gubernamentales por más tiempo, la situación se volverá insostenible. “Las clases virtuales me servirían a mí para vivir pero no podré mantener a mis funcionarios, además, otro punto importante de que se abran los gimnasios es que el instructor está justamente para controlar y corregir a la persona cuando entrena para evitar lesiones. No digo que no nos sirvan esas clases, está bien hacerlas temporalmente, pero si esta situación se alarga aún más, ya no será sostenible”, declaró.

Algunos propietarios que forman parte del gremio son: Daniela Santarelli, Víctor Niella, Diego López, Edgar Torrez, Charles Nuñez, Fernando Mederos, Diego Tuma, Raquel Navarro, Carolina Toriño, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.