Grupo Indega da un paso adelante e incursiona en el sector retail con Super I 

Super I es un nuevo supermercado que se suma a la oferta de Asunción, perteneciente a Indega SA. El establecimiento, preparado para satisfacer la demanda del hogar, cuenta con gran variedad de productos de marcas propias como Primicia, Indemix, Indemar y Lavamas, además de firmas de origen extranjero. La empresa tiene planes de expandirse en Gran Asunción y otros departamentos del país.

Image description

“Siempre fuimos grandes aliados del sector retail, proveyendo productos de alta calidad de nuestras marcas como Indega, Primicia, Lavamas, y también de otras extranjeras que representamos, este portfolio nos permitió trabajar con todos los supermercados. Creímos interesante dar un paso adelante y establecer también un punto de venta propio que refleje nuestra imagen en el mercado”, expresó Carlos Alfaro, director de Indega SA.

Super I se ubica en Asunción, sobre las calles Eusebio Ayala y Amancio González en inmediaciones del Mercado 4 y opera oficialmente desde marzo. Según Alfaro, se trata de un establecimiento que Indega ya utilizaba anteriormente para la venta de sus diversos productos pero que actualmente se presenta como un supermercado abastecido para cubrir la demanda de los hogares en los diferentes segmentos.

Vale destacar que además de las ya nombradas, Indega SA representa y distribuye varias firmas, entre ellas Girando Sol, Pétalos, Alimentos Dr. A. Cormillot, Dulcor, Veneziana, Cañuelas y Bravo.

“Se trata de un punto de venta que siempre fue muy frecuentado por el barrio y nuestra intención es ser como el buen vecino del barrio, ese que va a tener todo lo que necesitás. Tenemos un mix igual o mejor que otros supermercados, ofrecemos de todo”, comentó el director de la compañía. Según Alfaro, la idea es seguir creciendo por lo que ya tienen en mente otras sucursales, primeramente en Gran Asunción y más adelante en otros departamentos del país.

“En un principio lo que queremos es que la gente se sienta satisfecha con el supermercado, que cuando estén ahí tengan una buena atención y que se hagan asiduos a Super I. Tenemos la intención de abrir otras sucursales, pero siempre manteniendo el standard de calidad sello Indega que nos distingue hace 65 años”, declaró.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.