Hecho en Py: Azpa presenció una “explosión” en sus niveles de venta de azúcar durante cuarentena estricta

(Por Diego Díaz) “La pandemia causó gran incertidumbre y por eso ejecutamos la cuarentena con el 100% de los empleados. Al inicio de la cuarentena total observamos una explosión en los niveles de venta nunca antes visto”, expresó Isabel Botha, jefa de exportaciones de la Azucarera Paraguaya SA (Azpa).

Image description
Image description
Image description

Azpa es una empresa 100% nacional con 110 años en el mercado y cuenta con una variedad de productos tales como el azúcar orgánico, azúcar blanca para consumo en los hogares, alcohol carburante como biocombustible. Según la propia compañía, la firma aparece entre los mayores exportadores de azúcar orgánica a nivel mundial con clientes en EE.UU., Europa y Asia.

“En los últimos meses superamos todas proyecciones que teníamos y esto generó un desabastecimiento de empaque, ya que las empresas proveedoras no podían trabajar por la cuarentena”, comentó Botha, quien además mencionó que cuando empezó la cuarentena inteligente las ventas disminuyeron drásticamente, “probablemente por la vuelta del contrabando de azúcar”.

En lo que respecta a otros rubros que Azpa abarca, como el alcohol carburante, Botha señaló que existió un importante descenso en el nivel de ventas. “En octubre tuvimos un repunte en las ventas, pero aún contamos con mucha mercadería en depósito. Para el 2021, Azpa planea seguir apostando al mercado local y desarrollar productos nuevos como el azúcar light”, adelantó.

De acuerdo con Botha, en noviembre y diciembre el rendimiento de las ventas de Azpa es mayor. En lo que respecta a la producción, la empresa se mantiene por encima del 50% de participación en la industria nacional, con una capacidad de 100.000 toneladas de azúcar anuales.

En los demás rubros posee un tope de 60 millones litros de alcohol, 40.000 toneladas de melaza, 4.500 toneladas de gas carbónico.

250.000 beneficiadas

“Empleamos directamente 1.000 empleados (aproximadamente), indirectamente a 3.000 personas, 2.100 cañeros y el beneficio exponencial llega a unas 250.000 personas”, subrayó Botha. Sobre las últimas inversiones que realizó la empresa, aseguró que todos los años destinan recursos para mejorar la calidad y eficiencia a nivel industrial.

Igualmente, afirmó que invierten en el área de sustentabilidad mediante proyectos de responsabilidad social empresarial y tecnologías agrícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.