Hecho en Py: Pennsylvania SA inauguró planta industrial en Limpio (con inversión de US$ 3 millones)

Pennsylvania SA, firma de insumos para la construcción, prevé triplicar su capacidad de producción con la adquisición de una planta industrial en Limpio, en un predio de 11.000 m2 y la construcción de un galpón de 1.000 m2, sumado al montaje de planta, para lo cual se invirtieron US$ 3 millones, según Benoit Libourel, presidente de la firma.

Image description
Image description
Image description
Image description

Pennsylvania forma parte de la campaña Paraguayo Como Vos, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La firma del rubro de la construcción está especializada en la fabricación y comercialización de una amplia gama de materiales tales como adhesivos, morteros, aditivos y soluciones de impermeabilización. Fue fundada por Benoit Libourel y Germán Deambrosi.

La empresa, con más de 44 años de trayectoria en Uruguay, inició operaciones comerciales con Paraguay en el año 2005, con importaciones a través de distribuidoras locales. Pero fue a finales del 2020 cuando decidieron abrir una subsidiaria en el país, bajo la visión de Libourel, quien llegó a Paraguay en 2010 y se radicó definitivamente en 2013. Tras experimentar un crecimiento continuo, el 23 de julio de este año inauguraron su planta industrial en Limpio.

“Se invirtieron US$ 3 millones para la adquisición de un predio de 11.000 m2, la construcción de un galpón de 1.000 m2, y el montaje de una planta industrial”, resaltó. Con esta fábrica, la capacidad de producción de productos en polvo (adhesivos, morteros, revoques premezclados) alcanzará 4.000 toneladas mensuales y 200 toneladas para los productos líquidos (aditivos, membranas de impermeabilización e hidrófugos líquidos), triplicando de esta manera la capacidad de abastecimiento actual de la firma.

Comentó que actualmente se comercializan cerca de 1.000 toneladas de productos mensualmente y cuentan con un porfolio de 45 productos que estiman alcanzar a 80, abarcando toda la gama de materiales para la construcción, desde pinturas hasta morteros técnicos.

Sus marcas se encuentran en 500 puntos de venta en todo el país. Sobre la demanda, mencionó que la temporada alta es de octubre a enero. Con referencia a los productos más demandados en el mercado citó a los adhesivos de cerámicas, pastinas, niveladores de piso, impermeabilizantes de techos, hidrófugos.

“En menos de 18 meses pudimos montar una planta, lanzar más de 40 productos al mercado, estar en cerca de 500 puntos de venta y consolidar un equipo humano conformado por colaboradores altamente calificados”, destacó.
Pennsylvania emplea a 15 personas de manera directa y a 30 de forma indirecta. Esperan crecer en el mercado lanzando más soluciones, con un portafolio de 80 productos, que es la meta del 2024, e incrementar un 25% el market share en materiales de construcción a nivel local.

Acerca de los principales obstáculos para el rubro mencionó a la importación de marcas brasileñas y a la ausencia de normas de regulación para productos de construcción, además de plazos de pago de instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La materia prima viene de Brasil, Chile, China, España, Turquía y Uruguay. El 90% de la materia prima en peso es nacional (cemento, arena, cal, embalajes), pero los productos químicos más importantes son todos importados (resinas, aditivos, etc.).

Asimismo, los directivos evalúan exportar los excedentes. “Por ahora todavía no, pero está en los planes de nuestra estrategia 2025 vender a Bolivia, Uruguay, norte argentino, para empezar”. Benoit enfatizó que muchos de los productos que hasta ahora son importados pueden ser fabricados en nuestro país y con altos estándares de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.