Hermann Peters se une a InfoNegocios como gerente comercial

Con el objetivo de generar mejores conexiones y relaciones comerciales, se suma al equipo un nuevo gerente comercial, Hermann Peters, quien asume el desafío de brindar a las marcas que nos apoyan, el soporte, acompañamiento y asesoramiento que los clientes necesitan.

Image description

Hermann acumula más de 8 años de experiencia en empresas multinacionales, en las que ha desempeñado diferentes roles, como ejecutivo, supervisor, jefe de ventas, gerente de unidades de negocio, entre otros. Además, se formó en programas desarrollados por Milicom en Bogotá, donde compartió su experiencia con operaciones de Honduras, El Salvador y Bolivia, tanto en conceptos comerciales como en tropicalización de materiales para ayudar a rentabilizar el equipo comercial.

Con su trayectoria en el mundo de los negocios, hoy toma el timón de un medio dirigido a quienes forjan la economía del país a través de sus empresas y proyectos, para brindarles no solo una plataforma de noticias, sino la posibilidad de generar alianzas estratégicas a largo plazo. “Hoy queremos ser el principal socio estratégico de negocio de las empresas, tanto para contenidos como para pautas digitales, que ayuden, por un lado a obtener el impacto comercial que están buscando en el mercado y por el otro, que nos permitan comunicar e informar a nuestra base de más de 18.000 suscriptores, todo lo que está pasando en el mundo de los negocios”, comentó Hermann.

Una de las iniciativas que el nuevo gerente ya tiene en marcha, es el desarrollo de suplementos temáticos, los cuales abarcarán temas específicos en mayor profundidad, para que los lectores interesados en estos temas, puedan conocer en un solo envío, las noticias más relevantes del sector. Actualmente el suplemento quincenal Infogourmet es uno de los más leídos y valorados, y próximamente se sumarán Infosustentabilidad, Infodeportes y otras secciones sobre agro negocios y ganadería. “Hoy en día la segmentación de contenido es clave y a través de estos suplementos, vamos a entregar contenidos de calidad, donde podamos analizar y presentar las diferentes oportunidades de negocio detrás de cada sector”.

Otro importante desafío que asume Hermann es el de crecer geográficamente, hacia otros polos comerciales como Ciudad del Este y Encarnación. “Los negocios que se generan en ciudades como Ciudad del Este o Encarnación, mueven la economía y queremos ser la plataforma que cuente y conecte estos proyectos con todo el país”, explicó Hermann.

Hermann destaca las importantes ventajas que posee Infonegocios como portal digital, el cual hoy cuenta con tráfico, lectura e impacto. “InfoNegocios es un gran medio para las empresas y el sector económico, no solo para compartir noticias, sino para posicionar marcas y dar a conocer productos e iniciativas a toda la base de lectores, ya que es un referente en temas de negocios”, puntualizó.

Para contactar con Hermann Peters y conocer las diferentes propuestas de InfoNegocios, podés hacerlo al teléfono 0981 890 199, o escribiendo a hpeters@infonegocios.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.