Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.

Image description

Entre los bienes importados más demandados, se observó un crecimiento significativo en máquinas y aparatos mecánicos +15%, vehículos terrestres de todo tipo, tanto uso familiar como uso empresarial +20%; alimentos y pastas 8%; hortalizas y legumbres superior al 40%; bebidas alcohólicas, no alcohólicas en torno al 15%; tabacos sin elaborar 30%.

Este aumento en las importaciones satisface el consumo interno, y potencia la capacidad productiva del país. “Aquí es importante señalar, mayores volúmenes de importación implica mayores posibilidades de crecimiento, mayores posibilidades de desarrollo, mayor calidad de vida para las personas. Y ese es el gran rol del comercio exterior y de la importación. Exportar e importar van de la mano y son buenas para el país” explicó Royg. 

Según el director del CIP los productos paraguayos son un 3% más caros en comparación con países como Bolivia y otros de América Latina, lo que evidencia áreas para mejorar en términos de competitividad. 

A nivel cuantitativo, detalló que se registró un incremento del 5% en el volumen del comercio exterior. Este estuvo impulsado por mayores importaciones de insumos y maquinarias destinadas a la producción, así como un aumento en las exportaciones. A pesar de los desafíos macroeconómicos en la región, como la crisis en Argentina y Brasil, Paraguay mantuvo un desempeño sólido.

Régimen de turismo

Algunos sectores se vieron afectados por las condiciones macroeconómicas de los países vecinos incidiendo de alguna u otra manera a que los productos vinculados al régimen de turismo tuvieran una disminución superior al 10%. “Estimamos que en el año 2025 este nivel se recuperaría. Así también el volumen del producto importado de Argentina disminuyó en torno al 7%” agregó. 

La bajante del río Paraguay fue uno de los eventos más desafiantes de 2024, afectando la logística del comercio exterior. El impacto en los precios osciló entre el 10% y el 20%, dependiendo del producto. A su vez, la incertidumbre sobre la navegabilidad del río afectó la disponibilidad de ciertos bienes. Sin embargo, esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado permitieron mitigar las consecuencias mediante dragados preventivos, garantizando una mayor capacidad de carga en condiciones adversas.

“Para este año esperamos un crecimiento del PIB en torno al 4%, acompañado de un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”, puntualizó el director. Sin embargo, enfatizó la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura, incluyendo caminos y mantenimiento de vías fluviales, mejorar los resultados fiscales mediante un control del gasto corriente y una reducción sostenible del déficit, así también estar atentos a las condiciones macroeconómicas en Argentina y Brasil, especialmente en lo relacionado con el contrabando.

Avances

En colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) desde el CIP avanzaron en la implementación de una plataforma para la facilitación del comercio. Este desarrollo busca integrar a Paraguay de manera más eficiente en la economía global, incrementando las oportunidades de consumo, producción y bienestar para las familias paraguayas.

El director del CIP destacó la importancia de mejorar la transparencia y accesibilidad de la información sobre comercio exterior a través del portal de la Dirección Nacional de Aduanas. Aunque la disponibilidad de datos disminuyó, subrayó la relevancia de garantizar la competencia perfecta, lo cual beneficia tanto a consumidores como a productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).