Impacto de las medidas de Trump: Financiamiento más costoso para los países y mayor volatilidad

Los mercados observan con atención el impacto de la tensión internacional y las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos contra México, Canadá y China. El presidente Donald Trump anunció el fin de semana la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China en sus importaciones. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo influirán estos roces comerciales en la economía de Paraguay?

Image description

Los países están expectantes ante esta guerra arancelaria y las medidas proteccionistas impuestas por Trump en materia comercial, migratoria y de desregulación en algunos mercados. El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, comentó que estos factores podrían generar un repunte en la inflación en Estados Unidos, lo que, a su vez, influiría en las decisiones de la Reserva Federal (FED) respecto a las tasas de interés.

“A principios del año pasado se esperaba que la reducción de tasas se mantuviera en 2024 y aumentara en 2025. Hoy, los mercados esperan una reducción de tan solo 27 a 25 puntos básicos para este año, lo que implica un mayor costo de financiamiento para los países”, advirtió.

En su última reunión, el Comité de Política Monetaria de Estados Unidos decidió mantener la tasa de interés en el rango de 4,25%-4,50%. A lo largo de los últimos meses del año pasado y en lo que va de este, el mercado ha ajustado sus expectativas, proyectando menores recortes en las tasas de interés para este ejercicio.

Comercio

Respecto a las medidas arancelarias impuestas por EE.UU. a México, Canadá y China, sus tres principales fuentes de importaciones, estas restricciones generarían un impacto en los precios en EE.UU. y, a su vez, conllevarían una reorientación del comercio internacional, así como una mayor volatilidad en algunas variables económicas a nivel global.

“En el caso de Paraguay, se estima que el impacto de estas políticas comerciales será limitado, ya que las restricciones arancelarias más severas están dirigidas a países con los que Estados Unidos tiene un desbalance comercial significativo”, explicó el representante del BCP.

Reacciones

El anuncio arancelario de Trump se dio durante el fin de semana y las naciones no tardaron en responder. La primera fue Canadá: su primer ministro, Justin Trudeau, comunicó que impondrán contraaranceles del 25% a productos fabricados en Estados Unidos por un valor de US$107.000 millones.

Por otro lado, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo y decidieron pausar por un mes la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas. Como parte del acuerdo, México reforzará la vigilancia en su frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. A su vez, Estados Unidos se comprometió a frenar el tráfico ilegal de armas de alto poder hacia México, que suelen terminar en manos de los cárteles del narcotráfico.

Según informó The Wall Street Journal, China elaboró una propuesta para retomar las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump. El plan incluiría inversiones en EE.UU. y la reducción de envíos de precursores de fentanilo, además de un compromiso de no devaluar el yuan para favorecer sus exportaciones, con el objetivo de evitar nuevos aranceles.



Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.