In Vino Veritas ya entregó 12 000 botellas desde que se creó

In Vino Veritas va rumbo a cumplir 5 años y con toda seguridad se puede decir que es el referente número uno del vino en Paraguay; ya que casi todas las importadoras utilizan esta plataforma como un canal de distribución para lanzar sus novedades de alta gama.

Image description

El club cuenta con aproximadamente 250 socios, agrupados en tres categorías. Actualmente ya entregaron a sus socios más de 12 000 botellas como vino del mes. “Si a eso le sumamos las ventas mensuales y las que hemos hecho en Expovino, la cifra ronda arriba de las 30.000 botellas vendidas en estos años”, mencionó Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas. Cabe mencionar, que la facturación de la empresa ha legado a los G. 150 000 000 mensuales.

In Vino Veritas trabaja con todos los importadores sin excepción y tienen vinos de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Todos de alta gama y muy alta gama. “En IVV no tenemos vinos cuyo precio estén por debajo de Gs. 50.000, porque queremos posicionarnos como un lugar diferente, en donde se encuentren vinos de primera categoría y con el asesoramiento adecuado”, indicó Fazzio.

“Otro punto a tener en cuenta es que manejamos una amplia diversidad de cepas (uvas) y nuestro propósito es justamente hacer notar que el mundo del vino no se termina en Malbec, Cabernet y Chardonnay, sino que existen muchísimas cepas que realmente valen la pena probar”, explicó el empresario.

Como novedad, el club acaba de adquirir una máquina dispensadora de vinos para que los socios puedan catar el producto antes de decidir la compra. Ricardo comentó también que ya están planeando un nuevo viaje a Mendoza.

RÉCORD DE ASISTENCIA EN EL DÍA DEL MALBEC

Esta semana In Vino Veritas estuvo presentando por 4 año consecutivo el Día del Malbec, junto a portal Parawine. Este evento tuvo un récord total de asistencia que superó las 250 personas. “Las entradas se vendieron con anticipación y tuvimos que poner el cartel de sold out”, expresó Fazzio.

Por otro lado, Wine Of Argentina está llegando este año al país y junto a Agrupando Ideas, In Vino Verita será el encargado del desembarco de esta importante institución al país. “Estamos contentos de formar parte de esta comunidad de amantes del vinos de Paraguay; y sentirnos  responsables del crecimiento del vino en el país, sobre todo en vinos de alta gama”, expuso.

DE UN ENCUENTRO DE AMIGOS A UNA GRAN EMPRESA

In Vino Veritas ha logrado ser referente en nuestro país. “El vino en Paraguay tiene muchísimo por crecer aún”, manifestó el empresario. “Estoy convencido que debemos trabajar todos juntos en el desarrollo, y cuando digo -todos- me refiero a importadores, instituciones, restaurantes, sommeliers y todos aquellos que jugamos un rol en este mercado”, finalizó.

PLUS

Nombrando a Infonegocios, todas aquellas personas que lean esta nota y quieran sumarse a IVV, obtendrán la cuota de ingreso sin costo.

MÁS INFO

Info@invinoveritadclub.com

Teléfono 0981 286 868

@invinoveritasclubprivado

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.