Informe BM sobre comercio: clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay

El Banco Mundial y autoridades del Estado presentaron el informe Necesidades de fortalecimiento institucional en comercio y competencia, que expone un diagnóstico sobre los puntos fuertes y débiles del Paraguay en el ámbito comercial. En general el análisis destaca las potencialidades de nuestro país, pero aclaran que el comercio vivió una caída desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no puede levantarse.

 

Image description

El informe consta de cinco capítulos que analizan: los resultados comerciales de Paraguay en varias dimensiones, las políticas comerciales y la calidad del marco institucional en relación a su desempeño comercial, los patrones de Inversión Extranjera Directa (IED), fortalezas y deficiencias de las políticas de apoyo en este sector, y los desafíos de competencia en los mercados que afectan el comercio y la atracción de IED en Paraguay.

El viceministro de economía, Ivan Haas, destacó entre las conclusiones la reducción de aranceles en el Mercosur, que es un proceso ya concretado y que fue acompañado por el Ministerio de Hacienda. Dicha medida responde a las recomendaciones hechas por el Banco Mundial, que propone la desgravación de impuestos a artículos que son producidos y comercializados entre los miembros del bloque.

"Hay que reconocer las reflexiones del Banco Mundial, es verdad que la producción extraordinaria de materias primas y los precios de los commodities llegaron a su fin", resaltó Haas en el marco de uno de los análisis plasmados en el informe, que precisa que hoy el clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay. 

Añadió que el estudio enfatiza la importancia de reevaluar los incentivos fiscales e incrementar la política fiscal, además de generar facilidades a los inversionistas nacionales y extranjeros. "El estudio destaca la importancia de acuerdos comerciales y la contribución del comercio para la recuperación económica", subrayó. 

Haas expresó que el informe sostiene que la política de competencia requerirá de un enfoque múltiple y que por eso debe someterse a un nuevo marco regulatorio que beneficie a la ciudadanía.

Diversificación de la oferta exportable es fundamental según el Banco Mundial.

Por su parte, la representante del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón, aseveró que Paraguay tuvo muchos avances pero sigue con mucho potencial. "El crecimiento del comercio internacional se desacelera debido a la pandemia. La sequía también fue negativa para la navegación y generación de energía", apuntó. 

Bordón aseveró que el comercio es muy importante para Paraguay por el tamaño de su economía y que para generar más ingresos se necesita mejorar el capital humano porque así se exportan bienes con mayor contenido técnico.

"Paraguay aumentó su exportación de servicios en la década pero en el país ese segmento solamente representa el 8% del total", añadió. Finalmente, señaló que la IED también tuvo una buena década; sin embargo, todavía está por debajo del 3,6% del PIB, que es el promedio regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.