Informe BM sobre comercio: clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay

El Banco Mundial y autoridades del Estado presentaron el informe Necesidades de fortalecimiento institucional en comercio y competencia, que expone un diagnóstico sobre los puntos fuertes y débiles del Paraguay en el ámbito comercial. En general el análisis destaca las potencialidades de nuestro país, pero aclaran que el comercio vivió una caída desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no puede levantarse.

 

Image description

El informe consta de cinco capítulos que analizan: los resultados comerciales de Paraguay en varias dimensiones, las políticas comerciales y la calidad del marco institucional en relación a su desempeño comercial, los patrones de Inversión Extranjera Directa (IED), fortalezas y deficiencias de las políticas de apoyo en este sector, y los desafíos de competencia en los mercados que afectan el comercio y la atracción de IED en Paraguay.

El viceministro de economía, Ivan Haas, destacó entre las conclusiones la reducción de aranceles en el Mercosur, que es un proceso ya concretado y que fue acompañado por el Ministerio de Hacienda. Dicha medida responde a las recomendaciones hechas por el Banco Mundial, que propone la desgravación de impuestos a artículos que son producidos y comercializados entre los miembros del bloque.

"Hay que reconocer las reflexiones del Banco Mundial, es verdad que la producción extraordinaria de materias primas y los precios de los commodities llegaron a su fin", resaltó Haas en el marco de uno de los análisis plasmados en el informe, que precisa que hoy el clima adverso y poco espacio fiscal son desafíos cardinales para Paraguay. 

Añadió que el estudio enfatiza la importancia de reevaluar los incentivos fiscales e incrementar la política fiscal, además de generar facilidades a los inversionistas nacionales y extranjeros. "El estudio destaca la importancia de acuerdos comerciales y la contribución del comercio para la recuperación económica", subrayó. 

Haas expresó que el informe sostiene que la política de competencia requerirá de un enfoque múltiple y que por eso debe someterse a un nuevo marco regulatorio que beneficie a la ciudadanía.

Diversificación de la oferta exportable es fundamental según el Banco Mundial.

Por su parte, la representante del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón, aseveró que Paraguay tuvo muchos avances pero sigue con mucho potencial. "El crecimiento del comercio internacional se desacelera debido a la pandemia. La sequía también fue negativa para la navegación y generación de energía", apuntó. 

Bordón aseveró que el comercio es muy importante para Paraguay por el tamaño de su economía y que para generar más ingresos se necesita mejorar el capital humano porque así se exportan bienes con mayor contenido técnico.

"Paraguay aumentó su exportación de servicios en la década pero en el país ese segmento solamente representa el 8% del total", añadió. Finalmente, señaló que la IED también tuvo una buena década; sin embargo, todavía está por debajo del 3,6% del PIB, que es el promedio regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.