Informe de gestión: mientras que el mandatario anticipa cierre de año con recuperación a otros les preocupa el nivel de endeudamiento

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó ayer su tercer informe de gestión ante el Congreso, en el cual resumió los principales puntos de su administración. La leve caída del PIB en el 2020 fue un indicador que celebró, pero reconoció el impacto negativo de la pandemia en el empleo y los ingresos de los más vulnerables.


 

Image description

"Nuestro país fue el que menos cayó en la región, cerramos el 2020 en -0,6%, siendo que organismos dijeron que caeríamos -4%", puntualizó el mandatario, quien además precisó que en el 2021 se observa un crecimiento significativo de las exportaciones del sector primario. Sobre las medidas económicas de apoyo implementadas en pandemia, señaló que "7 de cada 10 paraguayos recibieron el subsidio Pytyvõ" y aproximadamente 24.000 trabajadores formales e informales fueron beneficiarios.

Abdo también recordó que los emprendimientos recibieron créditos a través de la banca pública y más de 90.000 beneficiarios accedieron a unos US$ 505 millones para mantener sus empresas. Asimismo, nombró al Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) como un instrumento fundamental por haber asumido gran parte del riesgo crediticio y cubrir más de US$ 460 millones. 

Más adelante -en su presentación- hizo mención al proyecto Ñapu'ã Paraguay, que cuenta con tres ejes: contención social, inversión en vivienda y financiamiento para el sector productivo. "Nuestras obras no se tratan de rutas, sino de más de 37.000 nuevos puestos de trabajo. Con los proyectos que tenemos nos convertiremos en el corredor logístico más importante de la región", aseguró.

Celebró el ingreso a nuevos mercados
En lo que respecta a los aspectos comerciales, el mandatario afirmó que fueron 30 los mercados nuevos a los que Paraguay tuvo ingreso desde el inicio de su gestión. Entretanto, destacó el crecimiento "sostenido" de la Inversión Extranjera Directa (IED) que, según su informe, aumentó 8% en relación al 2019.

Como logro empresarial, añadió que la instalación de la fábrica Omega Green se haya concretado durante su primera etapa de gobierno y en las proyecciones económicas estimó que el 2021 se encamina a la recuperación con un crecimiento del 3,5% para el cierre de año.

Preocupa endeudamiento
"La situación en general del país es crítica y la pandemia generó un impacto negativo en el presupuesto público, las políticas, los sistemas de salud, educación y empleo", opinó el economista de la Sociedad Economía Política del Paraguay (Seppy), Luis Rojas. Al margen de las obras y proyectos, el especialista manifestó preocupación por el nivel de endeudamiento, que si bien subió bastante en el periodo de Horacio Cartes, a la mitad de esta gestión se disparó.

Cabe resaltar que el propio presidente del Congreso y miembro del movimiento partidario de Abdo Benítez, Óscar Salomón, dijo tras la sesión extraordinaria de ayer que el endeudamiento es una cuestión que preocupa a muchos sectores y además hay pedidos de ampliación presupuestaria que en conjunto totalizan US$ 800 millones aproximadamente.

"Tener una deuda así hará que áreas sensibles pierdan recursos en los próximos años, como por ejemplo la educación y el campo", subrayó Rojas. Aparte, el economista detalló que instituciones importantes como el MEC, Indert y el INDI ya tuvieron reducciones presupuestarias en el 2021, las cuales llegaron al 30% en el caso de los dos últimos mencionados.

Gestión de vacunas
El mandatario fue duro con el Mecanismo Covax al principio de su informe. Declaró que el instrumento no distribuyó la cantidad de vacunas comprometidas con Paraguay y por este motivo se debió apostar a negociaciones de otro tipo con los laboratorios. 

Como logro destacó la inmunización de más del 90% del personal de blanco y el 70% de los adultos mayores. Otra afirmación sobre la gestión de la salud tuvo relación con la inversión, que, en palabras del presidente, es la "más grande registrada en los últimos tiempos"

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).