Inversores chilenos desembarcan en Paraguay, atraídos por el mercado inmobiliario

Paraguay, comparativamente con otras regiones, se encuentra estable económicamente y políticamente, lo que influye de manera positiva para que inversores extranjeros vean con buenos ojos la posibilidad de recalar sus negocios en el país.

Image description

Las inversiones inmobiliarias aprovechan estas condiciones favorables de mejora del ingreso para satisfacer una demanda creciente de viviendas. Entonces, dada esta oportunidad de crecimiento en un mercado incipiente, la prestigiosa firma chilena Inarco, recala en nuestro país con su primer emprendimiento.


“Con conocimiento del rubro y su estrecha relación con inversionistas, Inarco también aborda el desarrollo y la gestión inmobiliaria tanto en Chile como en Perú y ahora Paraguay, desembarcando al país para el desarrollo de su primer proyecto denominado Altos de Siria”, menciona el comunicado oficial de la firma.


En su primer proyecto a nivel local, busca ofrecer alternativas donde los clientes puedan encontrar un producto que supere sus necesidades y expectativas, optimizando espacios, ofreciendo buena calidad de terminaciones, preocupándose por la seguridad y comodidad de cada unidad.

Para la ocasión, visitará nuestro país uno de los más grandes inversionistas de Chile, del 01 al 06 de diciembre. El es Fernando García Huidobro, actualmente es presidente de la Comisión Asuntos Internacionales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), consejero nacional en el Comité de Contratistas Generales de la CChC, socio de la Cámara de Comercio Chilena Peruana, entre otros cargos.


A su llegada el directivo tiene previsto agendar reuniones con empresarios locales, con los medios de comunicación, así como brindar conferencias en las que poder exponer la óptica extranjera con respecto a las grandes inversiones de infraestructura en Paraguay.

Más informaciones al teléfono: (021) 605.638 o al mail info@inarco.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.