Iragro e Iracis cierran 2018 con aumento en la recaudación

(Por Diego Díaz) Según la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tanto el Impuesto a la Renta de las actividades Agropecuarias (Iragro) como el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) presentaron un incremento de 11% y 5%, respectivamente, en comparación al 2017.

Image description

El Iragro recaudó G. 365 mil millones el año pasado –lo que representa el 2,4% del total recaudado–, G. 39 mil millones más que en el 2017, año en el que se llegó a los G. 326 mil millones del 2017. Mientras que el Iracis logró recolectar en el 2018 G. 4.925 mil millones –equivalente al 34% del total–, G. 497 mil millones más que el año anterior, que había culminado con G. 4.428 mil millones.

“Esto se da por muchas razones, por el comportamiento de la economía, por los controles que se fueron realizando. Siempre los aumentos o disminuciones de las recaudaciones obedecen a más de un factor, entre ellos las condiciones en la que se encuentra la economía y las gestiones que se realizan desde la administración tributaria”, sostuvo el viceministro de la SET, Fabián Domínguez.

El encargado de la administración tributaria informó que para la reforma tributaria de este año tienen conformada una mesa técnica con todos los sectores involucrados, a fin de lograr un resultado consensuado. “La modificación o modernización de estos impuestos va a surgir de la discusión que salga como producto de esa mesa de trabajo”, indicó Domínguez.

Como los demás impuestos, el Iragro y el Iracis también serán temas de discusión para esta mesa de trabajo, en mayor medida el primero por las características que tiene actualmente. “La tendencia es igualar ambos impuestos para establecer equidad e igualdad de condiciones entre los dos”, señaló el viceministro.

Diferencias

El Iragro se encarga de gravar las ganancias que obtienen las empresas que se dedican a actividades agropecuarias tales como la cría o engorde de ganado vacuno, ovino, caprino, bubalino y equino, la producción de lana, cuero, semen y embriones, el ejercicio agrícola, frutihortícola e ictícola (peces), la producción de leche y las ganancias por las ventas del activo agropecuario.

Este impuesto grava en la actualidad 5% y se presenta de forma anual, teniendo como inicio de ejercicio julio y de cierre junio del año siguiente. A diferencia del Iragro, el Iracis es el impuesto a las actividades industriales y perteneciente al comercio de bienes y servicios, este gravamen tiene una tasa de 10% sobre las ganancias y su periodo es anual que va desde enero a diciembre.

Serían estas variaciones existentes las que podrían ser modificadas en la virtual reforma tributaria, a modo de que ambos gravámenes posean la misma tasa impositiva.

Recaudaciones generales

En el mismo informe proporcionado por la SET se destaca que en el ejercicio 2018 la administración tributaria registró una recaudación de G. 13.798 mil millones (US$ 2.407 millones), monto que arroja un crecimiento del 4%, es decir, G. 524 mil millones (US$ 92 millones) más que en el 2017. No obstante, la meta para el periodo era del 7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.