Johnny Hildebrand: “Este año vamos a exportar entre el 10% y 15% de nuestra producción de harina”

La industria molinera se ve afectada en estos tiempos por la reducción de la materia prima para la elaboración de productos alimenticios, principalmente el trigo, al que se añade ahora el huevo. Con relación al tema, se refirió Johnny Hildebrand, CEO de Hilagro SA.
 

Image description

La empresa Hilagro SA posee un abanico de productos desde harina, fideos, enlatados y conserva, galleta molida, snacks, extractos de salsa y queso, jugos, hasta balanceados para animales de granja, perros y gatos.

“En lo que va a afectar es en el sector horeca (hoteles, restaurantes y cantina), ahí pueden quedarse desabastecidos, ya que 8 de cada 10 platos tiene huevo”, comentó acerca de la escasez de huevos en el mercado.

Mientras que la falta de trigo, y por ende el aumento del precio del commodity, tendrá incidencia en “los precios de la harina, que van a tener más incrementos. Eso va a depender de cómo vamos a trasladar nuestros costos hacia el precio final, porque el costo de la última zafra de trigo frente a la anterior tuvo un incremento del 70% a la fecha. El precio de harina tuvo un incremento del 37% aproximadamente”, indicó.

Con este escenario, afirmó que mínimamente el costo final se elevaría 20% más en un futuro próximo. Y en relación al abastecimiento de trigo, si bien mermó la cosecha, consideró que hay suficiente materia prima para la producción industrial.

¿Cómo van las ventas?
Entre enero y febrero las ventas cayeron, pero es de esperarse por la temporada de verano en la que disminuye la demanda. “Ahora se está normalizando, y eso irá aumentando cuando baje la temperatura porque en invierno se come más”, ratificó.

Ante la posibilidad de nuevos lanzamientos, el CEO manifestó que este año se enfocarán más en ampliaciones en lugar de nuevos productos.

La producción anual de Hilagro SA se ubica en 150.000 toneladas/año en promedio, entre la molienda de trigo más alimentos balanceados. La firma cuenta con aproximadamente 200 productos comerciales en portafolio y los principales son harina, fideo, galleta molida, luego la línea de balanceados para animales. Este último segmento también se vio afectado y reducido en la producción por la escasez e incremento del precio del maíz.

En cuanto a las exportaciones, Hilagro, que nació en el año 2000, envía sus productos desde el 2003 a Brasil y Bolivia, si bien ha exportado a otros países, los activos en la actualidad son los citados.

“Estamos viendo que en las últimas dos semanas hay más demanda para afuera por la situación mundial y regional del trigo. Este año vamos a crecer en la exportación y calculo que vamos a exportar entre el 10% y 15% de nuestra producción de harina”, evaluó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.