Jorge Dos Santos: “En el manejo de la cosa pública deben eliminarse las autoadjudicaciones y el nepotismo”

El empresario Jorge Dos Santos manifestó que el 2024 es un año de grandes oportunidades para el sector privado, más aún porque el 2023 culminó como un periodo en el que varios sectores económicos volvieron a alcanzar su mejor potencial. Las dificultades no están ausentes, sin embargo, las buenas decisiones políticas pueden ayudar a superarlas.

Image description

Dos Santos es un empresario con inversiones en el sector inmobiliario, máster en Administración y Finanzas y un referente del sector privado.

¿Qué reflexión tiene del 2023? 

Podría decirse que en 2023 casi se retornó a la normalidad de la actividad económica. Algunos sectores sí están con afectación, principalmente el campo, con una reducción de sus exportaciones. Personalmente pienso que todo mejoró en comparación con los años anteriores, excepto el consumo de la gente de a pie, que está golpeada por el fuerte endeudamiento que reportan los sectores medios, que tuvieron que recurrir al crédito para soportar el impacto de la pandemia. No obstante, como balance total, el 2023 fue un año con indicadores bastante positivos.

¿Qué perspectivas hay para este nuevo año?

El 2024 es un año de grandes desafíos nuevamente, Paraguay sigue haciendo bien las cosas en aspectos que están más relacionados con la macroeconomía, sin embargo, necesitamos llegar a la microeconomía. A mi parecer, a nivel general, estamos viendo decisiones políticas interesantes.

En la pregunta anterior señalé que algunos rubros, como el agropecuario, cuentan con algunos problemas, sin embargo, las coyunturas son cambiantes y todavía visualizamos oportunidades de crecimiento, incluso para segmentos como estos, que están algo golpeados.

Entre las dificultades, que siempre nombramos desde el sector privado, aparecen los ruidos políticos, que de verdad nos perjudican, un ejemplo es el mal funcionamiento de la Justicia. Eso suele darnos una mala imagen a nivel regional.

¿Cómo ve la unificación de la SET y Aduanas o la creación de la Superintendencia de Jubilaciones?

La creación de instituciones nuevas para mí fueron decisiones acertadas. Un Gobierno siempre desea aprobar todas sus reformas principales al inicio de la gestión porque comúnmente posee mayoría. El siguiente paso importante debe ser la aprobación de la Ley del Servicio Civil, una reforma importante que hace tiempo está siendo postergada.

 Aparte de la Justicia ¿qué otros problemas se deben resolver?

En cuanto al manejo de la cosa pública, es categórico que las autoadjudicaciones y el nepotismo deben eliminarse del Estado. Otro tema importante, que volvió a saltar en las últimas semanas, es la forma de administrar el Instituto de Previsión Social.

Tenemos un presidente con buena formación, no está en duda su capacidad técnica. Hoy sí podemos decir que en el Poder Legislativo suele perjudicar un poco la calidad del trabajo, pero debemos avanzar. La educación es un tópico crítico que requiere que toda la sociedad se ocupe, la inversión en salud tampoco puede dejarse de lado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.