Jorge Samaniego de Reimpex: “El público prefiere la moto paraguaya por encima de la importada”

Jorge Samaniego, presidente de Reimpex y titular de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), indicó que el mercado de motocicletas lidera el market share nacional. Por otro lado, refirió que los autos eléctricos aún necesitan camino por recorrer y los automóviles decayeron en ventas.

Image description

“El mercado de motos es un mercado sano, maduro, no hay crecimiento ni caída, hay estabilidad. El 95% del mercado es de motos de producción nacional. El público prefiere a la moto paraguaya por encima de la importada”, aseveró. El empresario aseguró que la motocicleta seguirá siendo el producto principal en los próximos 15 años.

Con respecto a camiones, Samaniego señaló una baja producción aún con capacidad instalada. “Este mercado se está contrayendo, más que expandiendo”, alegó.

Sobre el punto, manifestó que “el Estado paraguayo tiene que cambiar su política y orientarse hacia el consumo de vehículos nacionales para que la industria automotriz nacional de cuatro ruedas pueda crecer”.

Con relación al auge de vehículos eléctricos para promover la sustentabilidad, el empresario consideró que "no es la panacea, por más que a todos nos gustaría que así lo fuera. El auto eléctrico sigue siendo un vehículo para ricos, ya sea el auto, camión de reparto o el bus”, expresó.

Producción

Samaniego precisó que están fabricando motocicletas desde el año 2000, el promedio ronda en torno a las 135.000 unidades de producción anual.

“Vamos a llegar a esa cifra este año, ya que tenemos una muy buena recuperación frente al año pasado. La demanda de motos no cayó pese al shock económico causado por la pandemia”, dijo.

En el ámbito de automóviles están produciendo un 20% de lo que desearían producir al año. “Podríamos estar haciendo 2.000 unidades al año y el año pasado llegamos a solo 400 unidades. En general son vehículos. Eso evidencia una contracción del mercado automotriz. El stock que hay en el mercado es crítico”, reveló.

Comercialización

El empresario apuntó que en Paraguay, en este momento, el mercado promedio de automotores es de 70.000 unidades/año, de los cuales se dividen la mitad entre nuevos y usados.

En esta línea, precisó que el año pasado ingresaron 75.566 unidades al mercado interno. De estos, el 47% son vehículos 0km, y el 52% son usados.

“Vemos que el mercado total de vehículos se contrajo en los últimos tres años. Pero lo que sí vemos con satisfacción es que la participación del 0km está por llegar al 50%, cuando anteriormente era del 35%”, enfatizó.

Consideró que la preferencia de la ciudadanía paraguaya se está acercando más al 0km, probablemente por ser más accesible, por una mayor capacidad de pago. Y también porque el segmento ha cumplido su rol de abastecer al mercado con el primer auto.

Acerca de las ventas, remarcó que el año pasado cayó de 1.700 unidades vendidas a 1.500 unidades.

Proyecciones

Samaniego mencionó que tras la pandemia sobrevinieron los problemas arraigados por la inflación, principalmente creadas por una cuestión geopolítica, sumados a los problemas de la región y los propios del país.

“A pesar de la incertidumbre internacional, el Paraguay tiene un escenario de crecimiento económico este año. Por fin estamos saliendo de todo lo que es sequía y compañía. Este año tendremos un crecimiento del PIB de 4,5%, ojalá que esto cambie los números del mercado de camiones para el ensamblaje en Paraguay”, expuso.

A largo plazo valoró que Paraguay va a destacarse en la región en su economía. Por lo tanto esperan tener una estabilidad, especialmente para el sector de motocicletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.