Juan C. Acosta: “La estrategia comercial debe ser clara y enfocada, si el equipo no entiende qué hacer o cómo se mide el éxito, no sirve”

(Por LA) Con su experiencia al frente de una de las empresas más destacadas del sector inmobiliario, Juan Carlos Acosta, CEO de Century 21 Paraguay compartió su enfoque sobre la importancia de formar equipos sólidos, la adaptación a los tiempos cambiantes, y el poder de una visión centrada en el cliente.

En esta entrevista, profundizamos en sus filosofías de trabajo, los desafíos del liderazgo y sus recomendaciones para aquellos que buscan hacer crecer sus negocios de manera efectiva.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Saber armar equipos con la gente correcta. Un gerente no tiene que hacerlo todo, pero sí debe rodearse de personas con talento, darles autonomía y asegurarse de que trabajen alineados con el objetivo. Además, es clave tomar decisiones rápido y no quedarse paralizado esperando la opción perfecta.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Escuchar, generar confianza y dar claridad. Si un equipo no tiene claro qué se espera de ellos y por qué su trabajo es importante, difícilmente va a rendir al máximo. Un buen líder también crea el ambiente adecuado para que la gente quiera aportar, desafiar ideas y mejorar constantemente.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Siempre pensar como el cliente. Si una empresa deja de ser relevante para su público, deja de existir. La clave es entender qué necesita la gente y cómo podemos ofrecerle soluciones que realmente le aporten valor.

¿Cómo debe ser una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Tiene que ser clara, enfocada en la ejecución y medible. Si el equipo no entiende qué hacer o cómo se mide el éxito, no sirve.  Lo que hay que evitar es perderse en planes teóricos sin bajada real. Estrategias que suenan bien en papel pero que nadie sabe cómo ejecutar solo generan frustración.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

La pandemia dejó claro que nada está garantizado y que la capacidad de adaptación es más importante que cualquier plan perfecto. Nos obligó a repensar modelos de negocio, procesos y formas de trabajo. Los que pudieron ajustarse rápido salieron fortalecidos.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Fortaleza: Entender la experiencia del usuario y optimizarla. Me gusta pensar en cómo mejorar las experiencias, no desde la estética o la tecnología en sí, sino desde lo que realmente resuelve un problema o hace la vida más fácil a las personas.

Debilidad: Mi ritmo de trabajo intenso. Me gusta avanzar rápido y hacer muchas cosas a la vez, lo que a veces puede generar demasiada exigencia. Estoy aprendiendo a equilibrarlo mejor.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me encanta la tecnología que hace el trabajo más eficiente, como herramientas de automatización y productividad. Lo que me cuesta más son las redes sociales. Entiendo su importancia, pero no me resulta natural estar publicando constantemente.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

Good to Great de Jim Collins. Es un libro que explica qué hace que algunas empresas sean excepcionales mientras otras se quedan en el camino. Me gusta porque no habla de recetas mágicas, sino de principios sólidos que realmente generan impacto.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Mi familia, porque es lo que realmente me recarga. Después, el fútbol y la Fórmula 1, que además de apasionarme, me interesan por el lado del negocio y la estrategia.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Intento cerrar el día sin cosas urgentes pendientes y desconectarme. No siempre es fácil, pero trato de separar el tiempo de trabajo del tiempo personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.