Kaburé se pone gourmet: produce 20.000 unidades de té y quiere ingresar al mercado taiwanés y español

La empresa Py Teas SRL fabrica infusiones de la marca Kaburé a base de yerba mate en sus cuatro variedades, en presentaciones de 10 y 25 saquitos que están disponibles en infusión, instantáneos, sueltos y con certificación orgánica de yerba mate, estevia, lapacho y otras hierbas.

Image description
Image description
Image description

Margarita Duarte, propietaria de Py Teas SRL, manifestó que las certificaciones han seguido un riguroso sistema de buenas prácticas de manufactura que garantizan la calidad de los productos.

“La línea Kaburé ha sido una innovación de sabores en nuestra tradición de mezcla de hierbas, listas en saquitos de té, además, casi todas las variedades ya están endulzadas con hojas de estevia, lo que los hace suavemente dulces”, comentó.

Duarte agregó que las hojas de estevia son naturales, sanas, no dañan ni perjudican al organismo. “Muy por el contrario, pueden ser consumidas por personas diabéticas, pues no aumenta el nivel de glucosa en estas personas. Igualmente, es una alternativa sana para todas las personas”, aseguró.

Acerca de las novedades de la marca, la empresaria expresó que realizaron una actualización del packaging, así como la presentación de la línea Kaburé, dando un enfoque más gourmet a la marca, brindando a los consumidores alternativas para disfrutar de una bebida saludable varias veces durante el día.

Sobre el potencial de crecimiento de la producción, sostuvo que aún tienen mucho por recorrer en el mercado, por lo que la producción anual se encuentra al 50% de su capacidad, que ronda en aproximadamente 20.000 cajitas en sus diversas variedades.

“Esperamos que este año se dé un crecimiento de por lo menos 30% en el consumo de tés e infusiones. La llegada del frío será una gran oportunidad para llegar a esa meta”, dijo en relación a la expectativa de crecimiento en ventas para el 2023.  

La empresaria destacó que en la actualidad están llegando a mayores puntos de venta e iniciando una campaña importante para potenciar el consumo en esta temporada invernal.

“Este año nos presentaremos en varias ferias internacionales, una feria de productos orgánicos en Madrid, Organic Food Iberia; y luego en Food Taipei (Taiwán) en junio, para dar a conocer las bondades de la yerba mate, la estevia, el cedrón y las demás hierbas medicinales que produce Paraguay”, señaló.

Duarte subrayó que todos los productos están orientados a consumidores que desean tener alimentación saludable y orgánica, que es la tendencia mundial.

“Los consumidores hoy optan por productos que estén libre de químicos, nuestros mercados son muy exigentes, y trabajamos para ofrecerles la mejor calidad”, aseveró.

Seguidamente, habló de los principales desafíos de su rubro e indicó que las hierbas medicinales generalmente son desarrolladas por pequeños productores y cuando uno llega a un mercado importante y exigente como el internacional, debe contar con un volumen y calidad regular.  

“Esto es lo que transmitimos a los pequeños productores en nuestro trabajo diario con ellos, la importancia de producir siempre sin agroquímicos, cuidar la calidad del producto, del suelo y los recursos que nos brinda la naturaleza”, ilustró.

Quizás te interese leer: Plantas medicinales y aromáticas: Un rubro poco explotado pero con mucho potencial (alta demanda en el mercado externo)

Todo esto, sumando la importancia de asociarse, producir en conjunto, pues generalmente la materia prima se produce en pequeñas fincas. 

Para lograr la cantidad necesaria, deben juntar las cosechas para llegar a la cantidad de un contenedor. 

“Estamos hablando de entre 10.000 a 20.000 kg por cada embarque de hojas, el pequeño productor necesita todo el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para contar con la infraestructura e insumos necesarios para una producción de alta calidad”, remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.