La chía, un producto atractivo para grandes compradores internacionales

En la Natural Products Expo East Baltimore realizada recientemente, las semillas de chía dieron la nota alta para los productos hechos en Paraguay. Tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Olmedo, directivo de Speciality Grain, quien estuvo presente en la feria.

Image description
Image description

“El mercado americano demanda entre 20 a 25 mil toneladas de chía por año, y Paraguay exporta entre 10 a 15 mil toneladas para Estados Unidos, Europa y en menor proporción, a Oceanía. La demanda estadounidense se mantiene siempre estable en su consumo, por eso estuvimos presentes en la feria, para ofrecer la chía orgánica, así como la convencional”, explicó Juan Olmedo, directivo de Speciality Grain.

Olmedo resaltó que anteriormente tenían un contrato cerrado por 200 toneladas para el mercado americano, y que en esta feria pudieron concretar la venta de otras 400 toneladas, que se embarcarán desde este mes hasta enero o febrero de 2019. Este nuevo trato tiene un valor de US$ 1.5 millones aproximadamente.

“También estamos por definir unos embarques de maní orgánico para el mercado mexicano, a través de una empresa norteamericana que tiene sede en dicho país. Inicialmente enviaremos una embarcación para noviembre o diciembre, y una vez que se verifique la calidad de nuestro producto, así como las certificaciones, seremos aprobados como proveedores oficiales”, afirmó.

En este caso, se exportarán entre 50 a 100 contenedores, que transportarán un total de 2.000 toneladas de maní orgánico, en un plazo de seis meses.  El valor de este trato ronda los US$ 2 millones.

Calidad

De acuerdo a Olmedo, Paraguay está a la altura de los mercados internacionales, y por esto se debe potenciar esta fortaleza oriunda del campo, trabajando de cerca con los productores, especialmente con los cultivos orgánicos.

“Mantenemos siempre las buenas prácticas y cuidamos todos los detalles de la cadena productiva. Trabajamos con Japón, que indiscutiblemente es sumamente exigente en todos los controles, lo que nos permite ingresar a otros mercados importantes y rigurosos”, añadió.

A criterio del empresario, es necesario mantener un estándar de calidad permanente, para ser vistos como estables en este aspecto. “Dejar de lado eso de enfocarnos netamente en la comercialización, apuntando con seriedad en crear lazos comerciales permanentes”, apuntó.

Nuevas alianzas

Durante la feria, Hypergrain también cerró un acuerdo estratégico con las firmas Gold Foods (Estados Unidos) y Royal Ingredients (Holanda), para proveerles chía, tanto la orgánica como la tradicional.

Los volúmenes y los precios de los productos aún se encuentran en negociación, pero estiman que a partir de fin de año se tendrá una cifra exacta de las toneladas requeridas por ambas firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.