La feria del trabajo ya tiene todo listo: mirá lo que se trae en su formato 2018

En la noche del miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la Expo 2018, en la sede central de la Unión Industrial del Paraguay (UIP). La denominada fiesta del trabajo se desarrollará del 7 al 22 de julio, en el Campo Ferial “Don Juan Carlos Pereira” de Mariano Roque Alonso.

Image description

Mediante una conferencia ofrecida por los miembros de la Comisión Coordinadora Central de la Expo 2018, se pudo conocer acerca de los espacios y principales actividades de la feria. Cabe destacar que esta es la 37° edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso.

El inicio está previsto para el sábado 7 a las 9:00 horas, con un acto oficial con la presencia de directivos, autoridades e invitados especiales. “Estaremos realizando variadas actividades, buscando ofrecer opciones a elegir según los gustos de cada persona. No solamente nos enfocamos en ofrecer espacios de exposición, sino también de ocio y entretenimiento”, destacó Carina Daher, directora adjunta de relaciones públicas de la Expo 2018.

Primeramente, se resaltó que una de las áreas más demandadas (e importantes) de la feria, es la relacionada a la rueda de negocios. Por ello, están trabajando arduamente en su 22° edición, de manera que se puedan encontrar allí las empresas más destacadas de Paraguay, acompañadas por sus principales directivos.

Con esto se busca concretar oportunidades comerciales y fortalecer las estructuras industriales en base a inversiones externas. La rueda de negocios de 2017 generó un volumen cercano a los USD 162 millones, y para la presente edición se espera mejorar esta cifra.

“Este año ya tenemos alrededor de 500 empresas interesadas, de cerca de 24 países, entonces esperamos superar el volumen registrado en la rueda de negocios de 2017”, añadió. El tema de la rueda de negocios se manejaba tímidamente con unos USD 12 millones en volumen en sus inicios, margen que se incrementó considerablemente en los últimos años.

Se espera la visita de más de 600.000 personas en toda la feria.

Animales

Como es costumbre, estarán expuestos más de 1.500 animales en la feria. Del 10 al 13 en el Ruedo Central para el juzgamiento de los mejores ejemplares en especies y razas.

Así como también en las diferentes actividades como exposiciones, competencias o remates previstos por la organización.

Más actividades

También se contará con las presentaciones de shows musicales nacionales e internacionales, dentro de los que se destaca el reconocido cantante colombiano, Carlos Vives.

A más de lo anterior, habrá una amplia lista de locales gastronómicos que se encargarán de saciar el apetito de los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.