La industria láctea registró un volumen de producción histórico y busca superar su récord en 2021

Según Erno Ecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), el sector produjo 930 millones de litros de leche, 5% más que la temporada pasada. “Si las condiciones son favorables, la idea es superar los 1.000 millones de litros en 2021”, comentó el directivo. 

Image description

De acuerdo a lo manifestado por Ecker, el crecimiento se dio por una cuestión natural del rubro ya que cada año tienen más animales que producen leche para las industrias. “Por esta razón, las empresas deben realizar millonarias inversiones en infraestructura para preparar el producto que viene de los tambos y abastecer sin inconveniente la demanda constante'', expuso. 

Durante el 2020 se produjo un total de 930 millones de litros que fueron comercializados en distintas presentaciones como: leche (entera, descremada, crecimiento, polvo), quesos, yogures, manteca o mantequillas, crema de leche, leche condensada, postres, entre otros. El directivo de Capainlac mencionó que si bien la pandemia frenó a muchos rubros, la industria láctea no se detuvo e incluso continuó abasteciendo a los chicos en edad escolar, gracias al programa de merienda escolar.

“El 92% de la producción permanece en el mercado local y un 8% va a mercados internacionales. A nivel interno se mantuvo constante la demanda pero tuvimos inconvenientes con las exportaciones debido al cierre de fronteras y otras limitaciones, pero probablemente estos problemas se solucionen en 2021”, declaró Ecker.

Asimismo, el vocero manifestó que la idea es superar los 1.000 millones de litros en 2021, y a la vez, incrementar el consumo per cápita de 130 litros anuales a 135 litros. “La meta a largo plazo es alcanzar los 180 litros de leche por habitante, que es el valor óptimo según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, citó el entrevistado. 

El directivo agregó además que el crecimiento se ve limitado por las importaciones de productos lácteos, así como por las mercaderías que ingresan de contrabando de países limítrofes.

¿Cómo seguir creciendo?
La única forma de crecer es crear nuevos productos lácteos para frenar la importación de marcas internacionales, y que se priorice el consumo de productos paraguayos, indicó Ecker, y sostuvo que por esta razón fabricarán nuevos quesos duros, semiduros, blandos o semiblandos, yogures y tipos de leche. Con esto, buscarán atraer a consumidores más exigentes.

Gremio
Son ocho las empresas socias de la cámara que manejan el 90% de la demanda interna. Las firmas son: La Pradera, La Fortuna, Doña Angela, Parmalat, Los Colonos, Lactolanda, CO-OP y Trébol. Emplean directamente a 5.000 personas y otras 28.000  se benefician en toda la cadena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.