La industria que instaló un modelo productivo sostenible en Paraguay

Cartones Yaguarete es una de las firmas líderes en el diseño, fabricación y comercialización de cartón reciclado en Paraguay. Esta se encarga de satisfacer las necesidades del mercado local e internacional por medio de sus productos industriales.

Image description

Recientemente, la empresa cumplió sus 40 años en el mercado, por eso decidimos tener una entrevista con su presidente, el Sr. Andreas Neufeld.

Al comenzar la entrevista, Neufeld indicó que Cartones Yaguarete se caracteriza esencialmente por ser la primera empresa en reciclar y producir cartón de papel en nuestro país; desde la instalación de su planta industrial en 1978.

“Desde hace 40 años los inversionistas de Cartones Yaguarete y sus empresas asociadas han confiado en nuestro país. Tal es así que en la actualidad, para la industrialización de todas las líneas de productos, se encuentran conformadas varias empresas que permiten una integración vertical de nuestro concepto corporativo”, resaltó.

Esta integración vertical la componen las empresas Yaguarete Reciclaje, Yaguarete Cartones y Kartotec.

Historia

En 1978, el Sr. Emil Anton Moritz Weig se traslada a Paraguay (desde Alemania) y trae consigo una máquina denominada KM4, dando así nacimiento a Cartones Yaguarete S.A.

Entonces la misma se convertiría en la primera compañía en reciclar y producir papel o cartón reciclado. (La KM4 estuvo en funcionamiento hasta el año 2015).

Con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado, también se incorporarían como aliadas del proyecto, las empresas Yaguarete Reciclaje y Kartotec.

Todas estas tienen como origen las industrias WEIG, pertenecientes a la familia de Anton, cuyo funcionamiento data del año 1931, en Alemania.

Desafíos

Según el directivo, el principal desafío no fue la instalación de la primera máquina de papel, sino la recolección de la materia prima, como el papel o el cartón en desuso.

Además, señaló que la capacitación e incorporación de colaboradores paraguayos fue un tanto complejo al comienzo, pero que con el paso del tiempo esto dejó de ser un problema.

“Nuestro slogan es driven by care. Esto significa que nos ocupamos de satisfacer la necesidad de nuestros clientes en todos los ámbitos: calidad, servicio, desarrollo de producto, tiempo y seguridad de provisión”, indicó.

Actualmente, la empresa emplea de manera directa a 450 colaboradores, una cifra que refleja el crecimiento de su estructura.

Números manejados

Yaguarete Reciclaje: recolecta, clasifica y comercializa papeles o cartones en desuso para su utilización:

·       Recolecta mensualmente 5.000.000 kilos de materiales en desuso. (equivalente a 200 camiones aproximadamente).

·       Trabaja con 3.000 familias recicladoras de todo el país.

Kartotec (Cartón Técnico): manufactura, comercializa y distribuye en Sudamérica, papeles de alta calidad para las industrias de corrugado y de placas de yeso.

·       Produce 65.000 toneladas de papel por año. (equivalente a 10 camiones por día).

·       Produce el 80% de Cartón Yeso para exportación.

Yaguarete Cartones: diseña, fabrica y comercializa planchas y embalajes de cartón corrugado de papel reciclado. Para el mercado local e internacional.

·       Producción mensual de 2.500.000 metros cuadrados.

·       Abastece con sus productos a una variedad de clientes tales como: frigoríficos, lácteos, yerba mate, tabaco, alimentos, bebidas, domisanitarios, entre otros.

Sucursales

Las plantas se encuentran situadas en varias ciudades del interior:

·       Luque/ Villeta: plantas Industriales de Yaguarete Cartones S.A.  y de Kartotec

·       Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este: Con sedes de Yaguarete Reciclaje.

·       Limpio y Asunción (Mercado 4 y de Abasto): Yaguarete Reciclaje cuenta con sitios verdes (puntos de recepción y compra de papel y cartón en desuso).

·       Asunción y San Lorenzo: tiendas de papel de Yaguarete Cartones S.A.

Volumen de exportación

Según “los indicadores en el año 2017 tuvimos un volumen de exportación de 42.000 toneladas de nuestros productos, una cifra que esperamos superar, sumando unas 10.000 toneladas más para llegar a las 52.000 toneladas en 2018”, puntualizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.