La industria que instaló un modelo productivo sostenible en Paraguay

Cartones Yaguarete es una de las firmas líderes en el diseño, fabricación y comercialización de cartón reciclado en Paraguay. Esta se encarga de satisfacer las necesidades del mercado local e internacional por medio de sus productos industriales.

Image description

Recientemente, la empresa cumplió sus 40 años en el mercado, por eso decidimos tener una entrevista con su presidente, el Sr. Andreas Neufeld.

Al comenzar la entrevista, Neufeld indicó que Cartones Yaguarete se caracteriza esencialmente por ser la primera empresa en reciclar y producir cartón de papel en nuestro país; desde la instalación de su planta industrial en 1978.

“Desde hace 40 años los inversionistas de Cartones Yaguarete y sus empresas asociadas han confiado en nuestro país. Tal es así que en la actualidad, para la industrialización de todas las líneas de productos, se encuentran conformadas varias empresas que permiten una integración vertical de nuestro concepto corporativo”, resaltó.

Esta integración vertical la componen las empresas Yaguarete Reciclaje, Yaguarete Cartones y Kartotec.

Historia

En 1978, el Sr. Emil Anton Moritz Weig se traslada a Paraguay (desde Alemania) y trae consigo una máquina denominada KM4, dando así nacimiento a Cartones Yaguarete S.A.

Entonces la misma se convertiría en la primera compañía en reciclar y producir papel o cartón reciclado. (La KM4 estuvo en funcionamiento hasta el año 2015).

Con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado, también se incorporarían como aliadas del proyecto, las empresas Yaguarete Reciclaje y Kartotec.

Todas estas tienen como origen las industrias WEIG, pertenecientes a la familia de Anton, cuyo funcionamiento data del año 1931, en Alemania.

Desafíos

Según el directivo, el principal desafío no fue la instalación de la primera máquina de papel, sino la recolección de la materia prima, como el papel o el cartón en desuso.

Además, señaló que la capacitación e incorporación de colaboradores paraguayos fue un tanto complejo al comienzo, pero que con el paso del tiempo esto dejó de ser un problema.

“Nuestro slogan es driven by care. Esto significa que nos ocupamos de satisfacer la necesidad de nuestros clientes en todos los ámbitos: calidad, servicio, desarrollo de producto, tiempo y seguridad de provisión”, indicó.

Actualmente, la empresa emplea de manera directa a 450 colaboradores, una cifra que refleja el crecimiento de su estructura.

Números manejados

Yaguarete Reciclaje: recolecta, clasifica y comercializa papeles o cartones en desuso para su utilización:

·       Recolecta mensualmente 5.000.000 kilos de materiales en desuso. (equivalente a 200 camiones aproximadamente).

·       Trabaja con 3.000 familias recicladoras de todo el país.

Kartotec (Cartón Técnico): manufactura, comercializa y distribuye en Sudamérica, papeles de alta calidad para las industrias de corrugado y de placas de yeso.

·       Produce 65.000 toneladas de papel por año. (equivalente a 10 camiones por día).

·       Produce el 80% de Cartón Yeso para exportación.

Yaguarete Cartones: diseña, fabrica y comercializa planchas y embalajes de cartón corrugado de papel reciclado. Para el mercado local e internacional.

·       Producción mensual de 2.500.000 metros cuadrados.

·       Abastece con sus productos a una variedad de clientes tales como: frigoríficos, lácteos, yerba mate, tabaco, alimentos, bebidas, domisanitarios, entre otros.

Sucursales

Las plantas se encuentran situadas en varias ciudades del interior:

·       Luque/ Villeta: plantas Industriales de Yaguarete Cartones S.A.  y de Kartotec

·       Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este: Con sedes de Yaguarete Reciclaje.

·       Limpio y Asunción (Mercado 4 y de Abasto): Yaguarete Reciclaje cuenta con sitios verdes (puntos de recepción y compra de papel y cartón en desuso).

·       Asunción y San Lorenzo: tiendas de papel de Yaguarete Cartones S.A.

Volumen de exportación

Según “los indicadores en el año 2017 tuvimos un volumen de exportación de 42.000 toneladas de nuestros productos, una cifra que esperamos superar, sumando unas 10.000 toneladas más para llegar a las 52.000 toneladas en 2018”, puntualizó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.