Las financieras registraron un incremento de 60% en sus ganancias de enero (más de G. 12.000 millones)

El sistema financiero local se caracteriza por su solidez y estabilidad, reflejando el buen desempeño de la economía. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el 2024 fue un año positivo para las entidades, una tendencia que se mantiene en 2025. En enero, las financieras registraron ganancias por G. 12.533 millones, un aumento del 60% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando así su crecimiento.

Image description

Actualmente, cuatro entidades están habilitadas para operar como financieras en Paraguay. Estas cerraron enero con una cartera de créditos valorada en G. 4 billones, mientras que los depósitos sumaron G. 3,6 billones.

“Se puede observar que tanto a las financieras como a los bancos les fue muy bien el año pasado. Fue un año de crecimiento en el crédito, también en los depósitos; fue un año de crecimiento económico y de estabilidad en el sector”, destacó Mónica Fadul, miembro de la Asociación de Bancos y Financieras del Paraguay (Abafi) y presidenta de TU Financiera.

Fadul consideró que el 2024 marcó una recuperación plena del sistema financiero tras los efectos de la pandemia. Por ejemplo, la morosidad en el sector financiero demoró en estabilizarse y recién el año pasado mostró signos de normalización.

En lo que respecta a la cartera de créditos, Fadul explicó que desde TU Financiera operan principalmente con el sector de consumo, el cual mostró un gran dinamismo en el 2024, lo que les impulsó a crear nuevos productos y servicios alineados con las necesidades actuales de los clientes y las oportunidades que ofrece la tecnología.

“A través de una alianza con la billetera digital Mango, impulsamos la bancarización mediante productos 100% digitales, como cuentas básicas y cajas de ahorro”, detalló.

Como resultado, lograron un crecimiento significativo en la cantidad de clientes, superando el millón de usuarios. Para la directiva, este nivel de bancarización no habría sido posible con métodos tradicionales, donde los clientes debían acercarse físicamente a una sucursal. A su vez, resaltó el impacto positivo de la digitalización en la vida cotidiana de las personas, facilitando las transacciones y optimizando el tiempo de los usuarios.

Además del crecimiento en el sector financiero, se registraron importantes transformaciones, incluidas fusiones de entidades y la conversión de financieras en bancos o el inicio de ese proceso. Para Fadul, estos cambios son naturales en el negocio, determinados por el tamaño y la visión de futuro de cada institución. Considera que este tipo de movimientos seguirán ocurriendo, ya que el mercado es dinámico y requiere entidades solventes, capaces de gestionar tanto los riesgos como el crecimiento sostenido.

“Desde hace muchas décadas, el sistema financiero es estable, solvente, serio y seguro para los ahorristas e inversores, más aún ahora que tenemos el grado de inversión. Gracias al Banco Central y al esfuerzo regulatorio que ha hecho en los últimos años para que el sistema sea así, se han generado transformaciones y la aparición de nuevos jugadores en el sector, así como fusiones y adquisiciones”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.