Las marcas más reconocidas por los paraguayos

La tercera edición del “Gran Premio Ranking de Marcas 2017”, se realizó el pasado miércoles, con la presencia de las empresas más consolidadas en la mente del consumidor local.

Image description

El ranking organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), contó con un total de 12 categorías y 49 subcategorías.

La premiación de la tercera edición del ranking mostró el posicionamiento de las marcas más recordadas en el país - según la encuesta-, así como los cambios que hubo en comparación al ranking de 2016.

El presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, destacó que las marcas están creciendo y que muchas de ellas son paraguayas. “La CAP está compuesta por las principales marcas nacionales y multinacionales que representan el 90% de todo lo que se invierte en medios de comunicación”.

Para esta edición, se consultó sobre 49 subcategorías tales como bancos, financieras, seguros, cooperativas, lácteos, fast food, restaurantes, electrodomésticos, electrónica, automóviles, supermercados, productos de higiene personal, entre otros. A su vez, se realizaron 1.800 encuestas en Asunción y en las principales ciudades del interior de país, para determinar cuáles son las marcas preferidas por los consumidores paraguayos.

“La CAP realiza este estudio porque considera que ayuda a conocer y determinar si la inversión en comunicaciones de marketing está relacionada con el posicionamiento de la marca y con su uso, y muestra cómo las marcas vienen desempeñándose en el mercado, con los consumidores, con la competencia y sus actividades de marketing”, agregó.

El estudio presentado fue realizado por Metro Market Research y el evento fue realizado por Creamost S.A., en el Salón Josefina del Carmelitas Center.

Los grandes ganadores de la noche por categoría:

Categoría Bancos: BANCO FAMILIAR y VISIÓN, Financiera: EL COMERCIO, Cooperativa: UNIVERSITARIA, Aseguradora: TAJY, Seguro Médico Privado: ASIMED, Desodorante: REXONA, Jabón de Baño: MAR, Shampoo: SEDAL, Crema Dental: COLGATE, Pañal: HUGGIES, Toalla Higiénica: KOTEX y SIEMPRE LIBRE, Jabón de Ropa: OMO, Detergente: ACTIVO 100, Suavizante de Ropa: CAVALLARO, Desodorante de Ambiente: CAVALLARO, Insecticida: MAPEX, Hamburguesa: MC DONALDS, Pizzería: HUT, Cafetería: CAFÉ MARTÍNEZ, Pollo: PECHUGON, Pastas: ANITA, Café: NESCAFÉ, Yerba: KURUPI, Té: GUARANÍ, Lácteos: LACTOLANDA, Gaseosas: COCA-COLA, Jugos: FRUGOS, Cerveza: BRAHMA, Whisky: JOHNNIE WALKER, Vino: SANTA HELENA, Tabaco: KENT, Automóviles: TOYOTA, Motos: KENTON, Estación de Servicio: PETROBRAS, Tienda de Conveniencia: RAPIDITO, Shopping: DEL SOL y MARISCAL, Supermercado: SUPERSEIS, Farmacia: FARMACENTER, Vestimenta Deportiva: NIKE, Vestimenta Casual: PATROL Y NICE, Telefonía Celular: TIGO, Aparato Celular: SAMSUNG, Proveedor de Internet: TIGO, Electrónica: SAMSUNG, Electrodomésticos: TOKYO, Casa de electrodomésticos: GONZÁLEZ GIMÉNEZ, Universidad: CATÓLICA, Sanatorio Privado: LA COSTA, Seguridad Privada: PROTEK.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.