Libros usados = venta segura: Servilibro, Balzac y Libros Para Todos cuentan cómo se hojea este segmento

El segmento de libros usados es un nicho que para las librerías supone venta segura, ya que los títulos suelen ser desde clásicos hasta ediciones limitadas. Conversamos con tres referentes del mundo editorial: Vidalia Sánchez de Servilibro, Gisela Sanabria de Librería Balzac y Sandra Sanabria de Libros Para Todos.

Image description

La propietaria de Servilibro, Vidalia Sánchez, contó que existen libros antiguos que suelen confundirse con usados, cuya edición está agotada, este nicho está dirigido a coleccionistas que buscan títulos específicos y representan un nivel importante de venta.

“Los clásicos son una venta segura, eso se vende siempre. No solo los clásicos que se traen del extranjero. Nosotros tenemos publicados 15 títulos de clásicos universales que vendemos muy bien porque le hemos incluido guías didácticas”, indicó.

Por otro lado, mencionó que la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción superó todas las expectativas de ventas de libros nacionales e internacionales, con una concurrencia superior al del año pasado y mucha participación extranjera, desde argentinos a turcos que vinieron a exhibir sus ofertas. “Realmente fue una feria exitosa en concurrencia y venta”, manifestó.

Por su parte, Gisela Sanabria, propietaria de Librería Balzac, comentó que los usados son sumamente atractivos partiendo del precio y son los más elegidos por personas que tienen hábito de lectura, por lo que mantienen la fidelización.

“Balzac es una librería muy antigua, siempre fue muy conocida entre los usados. Pero ahora hubo un bajón importante en ventas por muchos motivos, entre ellos las plataformas como Netflix que hacen que una persona prefiera ver una serie o película antes de leer un libro”, expuso.

No obstante, expresó que “siempre está la gente que lee”. Si bien antes y al salir de la pandemia tuvieron un buen flujo de comercialización, fue la inflación la que mermó la venta. Además de que estar en el microcentro supone un alto costo de mantenimiento.

“Ahora por varios motivos está apagado, pero siempre tenemos nuestros clientes habituales que son personas que tienen el hábito de la lectura y que no pasa mucho tiempo para que vuelvan a comprar libros”, aseguró.

Acerca de las preferencias, Sanabria citó a las novelas clásicas, best sellers, que a la vez se dividen en suspenso, romance, sátira, poesía, historia.

Mientras que Sandra Sanabria, directora de Libros Para Todos, comentó que la empresa inició con la venta de libros usados y hoy día la proporción de stock es menor. Aunque ahora están retomando la dinámica de comercialización de libros usados en el local del Mall Excélsior.

En este sentido, destacó que la gente busca esta oportunidad no solo por lo económico, sino por el valor que le confiere a la edición. “La gente busca libros usados porque a veces se encuentran títulos de ciertos autores que a lo mejor hoy las editoriales ya no tienen interés en publicar”, remarcó.

La directora de Libros Para Todos resaltó que en los últimos años, en líneas generales en Paraguay, se ve un mayor interés por la lectura y por los libros, a raíz del trabajo de marketing y promoción.

“Apuntamos a un público más joven, más dinámico, que usa el lenguaje de las redes sociales. Nuestro marketing fue siempre digital y creemos que si le mostramos a la gente que existe un universo a partir de libros que no sean solo culturales o académicos, también podemos atrapar a otras audiencias, mostrándoles que son una fuente inagotable de desarrollo personal”, relató.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.