Llegada de extranjeros estimula al rubro inmobiliario (vegetación y costo de vida, lo que más atrae a europeos)

Paraguay recibe una nueva ola de inmigracion extranjera. Para referentes del sector inmobiliario, hay factores que hacen de nuestro país un lugar agradable para vivir para los nuevos inmigrantes, como el costo de vida moderado y una buena vegetación.

Image description

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, hoy existe una sobreoferta de viviendas en edificios por la gran cantidad de inversión de capital extranjero. Asimismo, aseguró que eso responde en gran medida al reordenamiento de bienes de empresarios de países limítrofes.

"En contrapartida, hay muchos alemanes que buscan propiedades en la zona de Altos, Atyrá, Nueva Colombia y otras localidades. Ellos buscan mayor tranquilidad y se guían mucho por el verde", manifestó el titular de Capaco. Por otro lado, precisó que muchos de los jóvenes que llegaron a Paraguay demandan departamentos, aunque señaló que no podría calificar esto como un crecimiento llamativo.

Díaz de Vivar recalcó que los extranjeros que vienen lo hacen porque aprecian la estabilidad de la moneda, lo estable que es socialmente y su clima favorable. "La mayoría reclama infraestructura, pero no podemos ignorar nuestro aspecto pintoresco y el costo de vida que tenemos en comparación con los países de la región", reflexionó.

Entretanto, aseveró que en la actualidad el 70% de la demanda de productos inmobiliarios se concentra en viviendas para personas de ingresos medios/bajos, que requieren de buen financiamiento y, mínimamente, con un tamaño confortable para dos personas. El 30% restante corresponde al segmento que busca comprar o alquilar oficinas corporativas.

"Para la demanda de edificios corporativos hay mucha oferta y los precios fueron bajando con el tiempo", remarcó Díaz de Vivar. Por el contrario, en el resto de los productos hay precios que están en suba porque insumos como el plástico, el vidrio y otros incrementaron su precio a nivel internacional. 

Por su parte, el director de InfoCasas, Alejandro Silva, manifestó que sin dudas en los últimos meses, más aún después de los momentos más críticos de la pandemia, Paraguay se volvió el centro de las miradas. "Definitivamente el país quedó bien parado por el manejo de la pandemia. Hoy hay un poco más de público europeo y estadounidense, pero siguen siendo mayoría los argentinos, brasileños y uruguayos", acotó.

Silva subrayó que ahora existen muchos efectos económicos que no facilitan las cosas para el rubro inmobiliario; sin embargo, cada vez se realizan más consultas sobre estos productos y, a la par, llegan inversores en búsqueda de buenas zonas.

Según datos de InfoCasas, las localidades mejor valoradas son Manorá, Carmelitas, Las Lomas, la avenida Molas López, Barrio Jara y Las Mercedes. "Los apartamentos siguen siendo los productos más atractivos, más aún si están cerca de Asunción y zonas que cuentan con todos los servicios", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.