Paraguay tiene una pequeña, pero abierta economía, con una macroeconomía sólida y el potencial de crecimiento continuo. Y en cuanto al comercio, las principales exportaciones de Paraguay a EE.UU. están compuestas por oleaginosas, incluyendo el sésamo, que constituyen el 18% del total de las exportaciones; las demás manufacturas de cuero representan el 16%, el azúcar comprende el 11%, las gelatinas y colas de origen animal constituyen el 9%, y los alimentos para mascotas y otros animales representan el 7%.
Entre las principales importaciones paraguayas desde los EE.UU. los aceites de petróleo no crudos constituyen el 38% del total de las importaciones, los teléfonos y celulares conforman el 13%, la sangre humana, antisueros y vacunas comprenden el 5%, y los abonos minerales o químicos compuestos constituyen el 4%.
“El acuerdo comercial entre ambos países se fortaleció con el paso del tiempo, más aún con la apertura del mercado cárnico. Estamos trabajando para aumentar las exportaciones. EE.UU. desea colaborar con el país como, por ejemplo, en estado de derecho, combate a la corrupción y transparencia, claves para alcanzar el grado de inversión deseado”, indicó José Luis Salomón, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.
Por otro lado, José Salomón recalcó que la carne paraguaya, reconocida entre las mejores del mundo, obtuvo certificación para el mercado estadounidense tras mejoras en genética, instalaciones y sanidad animal, resultado de esfuerzos público-privados. “La apertura a EEUU promete un impacto positivo en la economía y el sector ganadero de Paraguay, expandiendo oportunidades hacia nuevos mercados como Canadá”, agregó.
Y en ese sentido, desde la Cámara Paraguaya de la Carne, resaltaron que casi el 5% de las exportaciones de la proteína roja tiene como destino el mercado estadounidense en lo que va del año, representando 8.000 toneladas de carne por un valor aproximado de US$ 37.500 millones.
“EE.UU. se convirtió en el sexto destino de la carne paraguaya. Aunque Paraguay está en la categoría otros países, ya completa, sigue exportando fuera de cuota con un arancel del 25%. A pesar de este arancel, el precio de la carne paraguaya sigue siendo competitivo, permitiendo exportaciones regulares sin inconvenientes”, aseguró Daniel Burt Wolf, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne.
Tu opinión enriquece este artículo: