Los Colonos creció 30% en venta de quesos (incorporará el cheddar a su línea)

La firma de lácteos Los Colonos, que elabora siete líneas de productos derivados de la leche, posee entre su gama de quesos cinco tipos, a los que prevé sumar la producción del cheddar.
 

Image description
Image description

Blacidio Britto, gerente del área de lácteos de la Cooperativa Colonias Unidas, industria que además produce yerba mate, balanceados, semillas, aceites y pellets, habló acerca del rubro de la quesería.

“En las últimas semanas de marzo y primeras de abril, hubo un incremento importante de venta de todo tipo de quesos, en el orden del 30% interanual”, indicó.

Los más requeridos son el queso sándwich, la mozzarella y el queso Paraguay. Esta demanda tuvo un fuerte impulso por la Semana Santa, época en la que la tradición se luce con platos típicos basados en queso.

Los Colonos posee cinco tipos de quesos: sándwich, cuartirolo, mozzarella, queso Paraguay y quesos fundidos en crema, estos, comercializados en pote. Sobre los nuevos productos en análisis, comentó que tienen proyectado anexar a su catálogo el queso cheddar. 

Para este efecto están trabajando en la ampliación de sus instalaciones, donde actualmente ya realizan el montaje y equipamiento de la planta industrial de Obligado, Itapúa.

“En un mes estaremos saliendo con una nueva línea de quesos especiales, y también más adelante queremos lanzar otros productos como arroz con leche; luego, para el verano otros productos”, anunció.

En referencia a la exportación, están evaluando la habilitación del envío de sus productos al mercado chileno. El gerente mencionó que las industrias poseen capacidad para abastecer a la demanda activa del mercado local, pese al aumento de costos de producción en cuanto al forraje y ensilaje. 

Explicó que mermó la producción de los quesos de granja, principalmente el queso Paraguay, a raíz de la escasez de materia prima (maíz y soja para alimento de vacas lecheras) que se arrastra desde el 2021 por motivo de la sequía y afecta al productor primario. Sin embargo, hay buenas perspectivas en cuanto a los resultados de la nueva campaña agrícola.

“Otro fenómeno a nivel industrial es que los precios de la materia prima se dispararon. Hoy al productor le conviene vender directamente a la industria láctea por los precios que se están pagando, así se ahorra el hecho de hacer el queso”, ilustró.

Con relación a los precios finales y considerando estos parámetros, dijo que el precio final de los quesos sufrió un leve incremento. “En los primeros días de abril hubo una pequeña variación en todos los tipos de quesos”, expresó. Esto, movido por factores que inciden, como la suba del combustible.

La Cooperativa Colonias Unidas, en su división de marca Los Colonos, desde el acopio, industrialización y comercialización, emplea a unas 350 personas. En la parte de quesería están 10 personas ligadas directamente a la producción.

Recientemente también, la empresa se abocó a la ampliación de su restaurante en Obligado. El espacio tendrá 650 m2, con cinco sectores: restaurante principal, terraza, cocina, sector administrativo y estacionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.