"Los consumidores paraguayos gastan anualmente unos USD 140 millones en compras online y las cifras seguirán aumentando"

En el marco del eCommerce Day realizamos una entrevista exclusiva al presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, José Szwako. A continuación todo lo que necesitás saber sobre este rubro, que mueve USD 140 millones entre los consumidores paraguayos.

Image description

¿Cómo resumís la presente edición del eCommerce Day?

Como todo un éxito, recibimos en total a unas 700 personas, por lo que tuvimos salón lleno por la mañana y también por la tarde. Es todo un suceso porque logramos convocar a personas de todos los sectores productivos y a los principales referentes de cada uno de ellos.

¿En qué cambiaron las charlas en relación a las del año pasado?

Te cuento algo que me dijeron al comienzo de la jornada y lo pude corroborar con lo que me dijeron muchas personas luego, que los visitantes están contentos con el nivel de las charlas. En cuanto a los temas que se expusieron, los de este año fueron más complejos que los abordados el año pasado, por eso también estamos satisfechos, ya que nos vamos enfocando en aspectos importantes del mundo e-commerce.

Si le tomáramos el pulso al mercado e-commerce en Paraguay  ¿cuál sería el diagnóstico?

El consumidor paraguayo de e-commerce gasta anualmente un promedio de USD 140 millones, de los cuales el 93% corresponde a comercios del exterior y el restante 7% a empresas locales.

Eso quiere decir que mensualmente se consume más de USD 10 millones en el exterior y aproximadamente USD 1 millón en el mercado local.

¿Cómo podríamos revertir esa situación a favor nuestro?

Estamos en buen camino, por ejemplo hace 3 años la participación de e-commerce era de entre 3 % a 4%, y hoy ya es del 7%. Entonces estamos viendo que el mercado se está desarrollando hacia este rumbo.

Hace un par de años las empresas que más apostaban por esto eran las pequeñas y medianas, pero recientemente nos percatamos que también las grandes empresas están apostando a las nuevas tecnologías y sistemas de venta.

Dentro de las grandes empresas podemos mencionar a las cadenas de supermercado, de retail e incluso de electrodomésticos.

¿Cuántas empresas locales se manejan con tiendas online?

No es fácil manejar un dato preciso sobre este tema, pero Bancard nos brinda información muy valiosa. El crecimiento de puntos ecommerce trabajando con Bancard aumentó de 60 a 114, un crecimiento del 75%. Pero este es solo un dato que manejamos, porque aparte de Bancard, hay otras empresas que prestan los mismos servicios.

¿Cuáles son los beneficios del sistema?

Lo que más se busca con el e-commerce es el precio, aunque también mucha gente apuesta por este sistema por la comodidad de recibir su pedido en su propia oficina u hogar.

Pero también algo a favor es la variedad de productos disponibles, cosa que es difícil de visualizar o encontrar en una tienda física. Entonces los precios y la comodidad son factores fundamentales para el e-commerce.

¿Algo que agregar?

Si, nos gustaría extender la invitación a todas las empresas que están en el mundo de e-commerce o están pensando entrar, que se acerquen a la CAPACE y se asocien a nosotros para poder trabajar juntos y así potenciar este rubro.

Plus

Los ganadores de la presente edición de los eCommerce Award´s son:

- Los líderes del eCommerce en la Industria Turística:

Latam Paraguay https://www.latam.com/es_py/

- Los líderes del eCommerce en Retail:

Conti Market http://www.contimarket.com/

- Entretenimientos y Medios en eCommerce:

Ticketea http://www.ticketea.com.py/

- Servicios IT y soluciones para eCommerce:

 Asuncion Express http://www.aex.com.py/

- Servicios financieros y Banca Online:

Bancard http://www.bancard.com.py/

- Indumentaria y Moda en  eCommerce:

Tiendas Pilar http://www.pilar.com.py/

- Agencia de Marketing Online para eCommerce:

Latamclick https://www.latamclick.com/

- Mejor Pyme de eCommerce:

Hendyla https://www.hendyla.com/

- Mejor iniciativa Mobile para eCommerce:

Lleva Uno http://llevauno.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.