Los trabajos online más solicitados en el mundo y en Paraguay

(Por Nora Vega) El sitio especializado en trabajadores independientes Freelancer.com nos compartió información sobre su clásico ranking Fast 50 que confirma la importancia de la creación de contenido y el diseño. Por otro lado, habilidades como Protección de Datos e Inteligencia Artificial siguen perfilándose como las búsquedas de más proyección del 2018.

Image description

“El  trabajo freelance crece porque es una fuente inagotable de talento y es la respuesta adecuada a los cambios de paradigmas donde la productividad ya no responde a los patrones tradicionales de sentarse en una oficina de 9 a 18”, señaló en el comunicado Matt Barrie, CEO de Freelancer.com.

Los más de 415.000 trabajos publicados en el primer trimestre de 2018 revelan que los freelancers que se dedican a la creación de contenido pueden quedarse tranquilos: desde hace un año este sector sigue liderando el ranking. Otras áreas de expertise como Blockchain, Inteligencia artificial (IA) y Protección de Datos de Usuarios, se muestran como las que picaron en punta luego del escándalo Facebook/Cambridge Analytica.

El informe explica también que la tecnología de redes y la creación de contenido son áreas claves para cualquier compañía. Las ofertas relacionadas con este expertise se incrementaron un 58.4% en solo un cuatrimestre. Las buenas estrategias de marketing no serán exitosas si no se acompañan de un adecuado contenido web detrás.

Es indudable que las empresas están poniendo el foco en construir relaciones duraderas y relevantes con sus clientes y consumidores, y esta estrategia sin dudas requiere de contenido de calidad para su audiencia.

¿Y EN PARAGUAY CÓMO ANDAMOS?

La demanda de profesionales del diseño gráfico en todos sus soportes sigue vigente. Ya sea que se trate de una marca de moda, negocios de turismo, gastronomía, o decoración, todos necesitan comunicar su marca de forma atractiva y eficiente.

Para Nathalia Rojas, el trabajo freelance es una oportunidad de trabajar en lo que a uno le gusta, en el lugar y el momentos adecuado, sin una estructura rígida. “Nada mejor que apostar por una estructura orgánica y online. Trabajar y moverse un paso adelante, como lo exige la tendencia mundial”, afirmó.

Nathalia y Valeria Romero, son las creadoras y fundadoras de Colectivo: una plataforma virtual que conecta a profesionales independientes con personas que necesitan servicios creativos. La misma, si bien nació y tiene mayormente clientes de Paraguay, también trabaja a nivel internacional.

“Esta es una red que cuenta con los mejores profesionales independientes y especializados, que están a disposición para llevar a cabo diferentes tipos de proyectos (grandes o pequeños)”, explica Valeria. Además, todos los trabajos realizados a través de Colectivo son monitoreados, de tal forma de asegurar la producción y calidad de los mismos.

“En Paraguay aún no estamos acostumbrados a hacer nuestras labores online, pero ésta es la forma más fácil, rápida y cómoda de llevarlas a cabo. Además, tenemos comprobado que hoy, trabajar en remoto no es un impedimento para hacer un buen trabajo en equipo”, resaltó Rojas.

Para más informes www.colectivoenmarcha.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.