Magaly Ozuna: la joven paraguaya que trabajará como ingeniera de Amazon en EE.UU.

Magaly Ozuna es una paraguaya que actualmente está estudiando en EE.UU. para formarse en el área de ingeniería y luego de bastante esfuerzo consiguió un empleo en la multinacional estadounidense Amazon. Para la joven, lo que consiguió es meritorio, pero lamenta la falta de oportunidades académicas y laborales en nuestro país.
 

Image description
Magaly Ozuna.

Magaly se recibe en mayo como ingeniera mecánica de la Universidad de Rochester, en Nueva York. Por el momento posee tres trabajos en el campus, lo que le sirve para costear algunos gastos. Allí se desempeña como profesora auxiliar, también colabora en el centro de idiomas y en la oficina de admisiones.

- ¿En qué consiste el empleo que conseguiste en Amazon?
- Me ofrecieron trabajo para ser ingeniera en Amazon, es decir, estaré trabajando en el área de diseño de innovación en EE.UU. y es probable que inicie en julio. El viernes pasado me llegó el contrato para firmar y mí plan es quedarme dos a tres años para luego volver y contribuir con mi país. Antes pensaba graduarme y volver, pero ahora tengo la oportunidad de ganar experiencia y ahorrar.

Actualmente estoy con visa de estudiante en EE.UU., vine becada para estudiar ingeniería mecánica. Se me permite una extensión de la visa por tres años para capacitarme en el país profesionalmente.

- ¿Cómo se dio esta oportunidad de trabajo?
- Conseguí este nombramiento porque utilicé la plataforma Handshake, que es una aplicación muy parecida a LinkedIn. Cada universidad tiene su plataforma de Handshake, con el registro de sus alumnos, con todos sus perfiles para postularse a trabajos. También las empresas buscan talentos para contratarlas.

La gente de Amazon revisó mí perfil, se contactaron conmigo, me invitaron a una entrevista y comencé el proceso. El proceso no es simple, consiste en varias entrevistas, una de ellas duró seis horas. Tuve que llenar muchos formularios, tuvieron en cuenta mi CV, me preguntaron si tengo conocimiento en determinadas áreas, experiencia, pasantías. La semana pasada tuve la última entrevista y quedé.

- ¿Qué valoración tenés de la situación académica y laboral en Paraguay?
- Me da mucha tristeza porque sé que hay gente muy preparada y con talento. No soy la única persona que tiene potencial para trabajar en una empresa multinacional, hay gente muy capaz que se formó en Paraguay y no tienen posibilidad de explotar todas sus cualidades. Las condiciones en las que vivimos tienen que ver con la corrupción que existe.

Hay que arreglar muchas cosas antes de pensar en avances en tecnología, hay que invertir en educación. En nuestro país hay gente que no sabe leer, que no tiene acceso a derechos básicos.

- ¿Cómo se podría solucionar esto?
- Mientras sigamos teniendo gobernantes corruptos va a ser difícil tener un avance en cualquiera de los ámbitos como educación, tecnología, salud. Sé que no todos los gobernantes son así, pero en su gran mayoría. Me da mucha tristeza porque conozco a gente muy talentosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.