Mantequillas saludables Nature Fit

La marca Nature Fit nace en junio del 2014 en Ciudad del Este, de la mano de la emprendedora Noelia Álvarez.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La marca nace por la necesidad de crear alimentos saludables que fueran libre de azúcar, aditivos y conservantes. Trabajaba en un gimnasio como instructora de spinning, y como llevaba mis comidas diariamente, mis alumnas luego de probar mis elaboraciones me pidieron y así fue como comenzamos con el negocio”, comentó Álvarez.

Una vez instalados en Asunción, con la ayuda de su socio y esposo, Luis Alcaraz, deciden apostar a la fabricación de las mantequillas. “Como la demanda aumentó considerablemente, necesitábamos equipos para producir cantidades más grandes. Fue así como habilitamos nuestra fábrica de producción, que nos demandó una inversión inicial de USD 50.000”, indicó.  

Líneas disponibles

Actualmente, tenemos 10 sabores dulces y salados, que se dividen en 3 líneas: las mantequillas naturales de maní y almendras, las saborizadas de maní y la línea premium de avellanas y almendras saborizadas.

“Son elaborados de forma artesanal, sin agregados de aceite, azúcar ni otro tipo de aditivos. La materia prima que utilizamos es de primera línea. Seleccionamos cuidadosamente cada ingrediente, y lo más importante es que un 80% de nuestros proveedores son productores paraguayos”, acotó Álvarez.

La brand manager añadió: “para 2018 estamos preparando la ampliación de nuestra línea con snacks saludables, ya que nuestros clientes también nos van pidiendo productos más naturales, sin tanto agregado y químico, entonces escuchamos esas necesidades del mercado y estamos trabajando en ello”.

Puntos de venta

Los productos están disponibles en Casa Rica, la cadena Biggie Express, La Marchante, Fitway Store, entre otros más en el departamento central. También se encuentran en las góndolas de importantes tiendas de Ciudad del Este, Encarnación, Villarrica y Coronel Oviedo.

“Nuestro próximo objetivo es poder llegar estos productos a las principales cadenas de supermercados y por supuesto, nuestro mayor sueño es poder exportar nuestros productos, ya que estamos seguros de que reunimos todas las condiciones para que sean aceptados en los mercados más exigentes”, concluyó.

Plus

Para conocer más acerca de la marca, las personas pueden ingresar a www.naturefitpy.com o visitar la página de Instagram @naturefitparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.