Marca empleadora: la gran oportunidad de atraer talento para las empresas paraguayas

Hoy viernes 20 de abril se llevará a cabo el desayuno llamado “Social Media para RRHH”. El mismo consiste en un encuentro organizado por Comunidad RH, el portal de Gestión de Personas de Latinoamérica, en el que se abordará el tema de marca empleadora y las herramientas que las redes sociales ofrecen para posicionar la misma.

Image description

El tema será abordado por la experta argentina Verónica Carabajal, quien fue responsable del Centro de Innovación en Talento, Desarrollo y Marca Empleadora de Unilever para Cono Sur.

En conversación con Infonegocios, Johann Maguiña, director de Comunidad RH en Paraguay, comentó que la estrategia de “marca empleadora” es muy nueva en Paraguay. “Lo poco que hay viene de la mano de las multinacionales que tienen presencia en el país y bajan acciones ya pensadas, diseñadas afuera”. Agregó que esto, lejos de ser una desventaja, es una gran oportunidad para las empresas paraguayas. “Si bien es muy nuevo, es una gran oportunidad para que las empresas puedan destacar sus beneficios y su propuesta de valor”, expresó.

“Tenemos datos del estudio de Carrera de los sueños que se hace todos los años, y el 80% de los jóvenes paraguayos no están contentos con la oferta laboral, esto significa que hay toda una oportunidad de crear marcas empleadoras y de salario emocional, como la cultura, el tiempo flexible, el compañerismo”, resaltó Maguiña.

Conversamos también con la experta disertante y nos habló sobre la importancia de las redes sociales como medio para atraer talento, pero destacó que conocer las redes sociales antes de lanzarse a una búsqueda de talentos, es fundamental: “Las redes sociales son un medio de comunicación. Es importante conocer el uso diferencial de cada una, los formatos de cada una”, dijo Verónica.

Para la experta, las redes sociales pueden ser grandes aliadas si se las sabe utilizar: “Para lo que es elección de talento, Linkedin es la red social que más se está usando, anteriormente se usaba para capturar talentos de mandos medios y altos, hoy el talento joven ya está cargando su perfil en Linkedin, y las empresas ya están publicando sus búsquedas para estos perfiles”. En cuanto a las otras redes sociales, explicó que Twitter, Facebook e Instagram se utilizan más para para la atracción, para publicar campañas de búsquedas masivas de talento como Jóvenes Profesionales o programas similares.

“El desafío es que tanto los equipos de RRHH, como las consultoras, sepan entender cuál es el mensaje idóneo para cada red social, cuál es el segmento que es más heavy user de cada red social, y sobre todo, conocer a fondo la red social ya que hay muchas funciones que no siempre se explotan, comentó la consultora.

El evento, que forma parte del Ciclo de Encuentros 2018 de los organizadores, se realiza hoy en el edificio Aymac II con el objetivo de que los participantes puedan conocer las herramientas, las tendencias y dimensionar los impactos de generar este tipo de estrategias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.