Marena, el ambicioso proyecto inmobiliario que marcará un antes y después en Luque (con la primera Crystal Lagoons urbana de Paraguay)

(Por NV) Marena es un complejo departamental con playa y laguna cristalina, lo cual lo convierte en una inversión única en el mercado inmobiliario de Paraguay. Cuenta con opciones de viviendas que van desde monoambientes hasta departamentos de uno, dos y tres dormitorios, todos con cocheras cubiertas, a partir de US$ 78.000. La fecha de entrega de la primera torre y la finalización de la laguna Crystal Lagoons están previstas para abril de 2026. La torre Brisa 1 ya alcanzó el 50% de las ventas.

Los directores de EYDISA, Gonzalo Faccas, Martín Dominici y Favio Gandelman, dirigieron la ceremonia de la palada inicial, destacando la nueva categoría que Marena introduce en el segmento de departamentos, donde se concentra el 80% de la demanda, con precios entre US$ 70.000 y US$ 200.000. Marena se posiciona en ese segmento, pero se distingue por una característica única: la laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons. Aunque ya existen cuatro lagunas en Paraguay, Marena marca un hito al ser la primera Crystal Lagoons urbana en el país.

Este emprendimiento se compone de ocho edificios residenciales, donde la primera torre, Brisa 1, cuyas unidades están 50% vendidas. “Todos los departamentos ofrecen amplios balcones y vistas panorámicas que rodean una laguna de aguas cristalinas con playa y palmeras, creando el escenario perfecto para hacer realidad el sueño de vivir junto a la playa. Esto es vivir en el medio de la ciudad con playa 365 días al año”, explicó Gonzalo Faccas, socio director de EYDISA.

Quizás te interese leer: Marena, algo nunca visto en Luque: condominio de 8 edificios con una Crystal Lagoon en medio de la ciudad

“Marena es un producto coherente que apunta al segmento más demandado”, señaló Faccas. Este proyecto se encuentra en un terreno de 32.000 m2, con más de 15.000 m2 dedicados a la laguna y la playa, más de 8.000 m2 destinados a amenidades cubiertas y al aire libre, áreas deportivas y 600 m2 para el área comercial. “Estas dimensiones son excepcionales para un proyecto residencial en la ciudad”, destacó. “Desde EYDISA trabajamos a diario para mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.

Ubicado en un lugar estratégico, Marena comparte vecindario con el prestigioso Club Internacional de Tenis (CIT) y el Parque Ñu Guasú, dos gemas de la ciudad que prometen un desarrollo continuo y una valorización constante. Además, se encuentra a solo unos minutos del centro urbano, lo que facilita el acceso a centros comerciales, oficinas, restaurantes, bancos, colegios, supermercados y todo lo que necesitas para tu vida diaria.

Amenidades insuperables 

Uno de los aspectos más destacados de Marena es su impresionante laguna, equipada con la innovadora tecnología Crystal Lagoons. “Un amenity altamente valorado”, resaltó Faccas. Esta tecnología ha revolucionado el mercado inmobiliario en todo el mundo, permitiendo a los residentes vivir junto a una playa de arena y aguas cristalinas durante todo el año, sin renunciar a sus vidas cotidianas ni alejarse de la ciudad.

“Tenemos proyectos en los cinco continentes que son verdaderamente innovadores y están marcando tendencia en los últimos años debido a sus resultados excepcionales. En Estados Unidos, el interés en este tipo de proyectos está en auge por su rentabilidad. Seleccionar los proyectos adecuados es fundamental para nosotros. Estoy seguro de que Marena es un gran proyecto; valoramos mucho a nuestro cliente EYDISA”, dijo el representante de Crystal Lagoons en un video presentado durante la conferencia de palada inicial.

En este lugar se podrá disfrutar de un estilo de vida excepcional con un conjunto de exclusivas amenidades y servicios que incluyen deportes acuáticos como kayak y paddle board, nadar y bucear, áreas de recreación, actividades programadas, senda aeróbica, canchas de pádel y fútbol, beach volley, gimnasio con vistas a la laguna, spa completo con sauna, vestuarios, salas de relajación y masajes, Kids Club, Salón Juvenil, Club House con restaurante, Bar de Playa, espacios comunes para encuentros, áreas de coworking, lavandería profesional y un práctico espacio comercial para satisfacer necesidades diarias.

Palada inicial 

El evento contó con la presencia del intendente de Luque, Carlos Echeverría, quien manifestó: “Realizamos importantes inversiones en infraestructura, incluyendo más de 200 kilómetros de asfalto, mejoras en el ordenamiento urbano y proyectos públicos, con el objetivo de atraer inversores. Y gracias a estos esfuerzos, Luque se ha convertido en el destino preferido para la inversión inmobiliaria en la región. Este reconocimiento se ve respaldado por la inversión de aproximadamente US$ 200 millones por parte de unos 30 desarrolladores en la ciudad”.

También asistieron autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de Asunción, con quienes se está trabajando en mejoras para la interconexión de la zona CIT con el eje corporativo de la ciudad, accionistas, autoridades de la Cámara Paraguaya de Desarrollos Inmobiliarios (Capadei), clientes, inversionistas y corredores de Century 21, Re/Max, Keller Williams y Era Black Real Estate.

Además, la participación de Sudameris Bank en el evento resaltó la importancia del respaldo financiero al proyecto. La entidad bancaria está apoyando el proyecto con una línea de crédito y tiene planes para ofrecer líneas de crédito a largo plazo para los clientes, permitiéndoles comprar a 15 años en moneda local y en las mejores condiciones del mercado.

Marena estará gestionada por EYDISA, una empresa con amplia experiencia en el mercado local de Paraguay. El proyecto cuenta con la experiencia de Castex, una empresa argentina con más de 50 años de trayectoria en el mercado inmobiliario. Asimismo, el estudio de arquitectura Bodas Miani Anger y la empresa constructora CCI Proyecta y Construye contribuyen a la excelencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.